La Enoteca festeja el día del Malbec (con una agenda de dos días y la presentación del mapa genético del Malbec)

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, la variedad tinta emblemática de la vitivinicultura argentina. La Enoteca, Centro Temático del Vino es el lugar donde todo comenzó ya que la fecha recuerda el día en que se aprobó en la Legislatura provincial el proyecto para la creación de la Quinta modelo y Escuela de Agricultura. 

Image description

La idea fue de Domingo Faustino Sarmiento y el 17 de abril de 1853 esta iniciativa comenzó a tomar forma. El primer director de esta escuela, visionaria para la época, fue el francés Michel Pouget, quien trajo desde Europa colmenas, semillas y diversas plantas: entre ellas, el Malbec. La Enoteca es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa que sentó las bases de la vitivinicultura argentina. 

- Para renovar los brindis por el Malbec argentino, La Enoteca ha preparado una agenda especial de eventos:
 
Martes 16/04, a las 20
Malbec y empanadas, gran maridaje argentino: En el mes del Malbec brindamos con nuestra variedad emblemática y un maridaje super argentino: Malbec y empanadas. Empanadas clásicas y no tanto, todas exquisitas, en tres recetas diferentes y distintos estilos de Malbec para descubrir combinaciones y armonías. A cargo de la sommelier Carolina Sanmillán. Entradas y precios: $ 4.000 para socios La Enoteca Club y $ 5.000 para público en general. 

Miércoles 17/04, a las 20
Día Mundial del Malbec: Ciclo “Entre copa y copa: Malbec de mis amores”. Un encuentro para descubrir todo lo que hay que saber sobre el Malbec a través de la degustaremos de diferentes estilos de vinificación y vinos de distintas regiones. A cargo del enólogo David Palma. Entradas: $ 3.000 para socios de La Enoteca Club y $ 3.500 para público general.
Para quienes desean participar de ambas actividades hay un pasaporte con descuento especial: $ 6.000 para socios de La Enoteca Club y $ 7.500 para público general.

Además, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Malbec, el viernes 12, a las 18, el Vivero Mercier Argentina, junto al Instituto de Biología Agrícola Mendoza, presentarán en La Enoteca los hallazgos del estudio “Proyecto Iberogen” que revela el mapa genético del Malbec. Se trata de un avance científico fundamental respecto de la variedad emblemática pues es una mirada estratégica pensando en la respuesta del Malbec al cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.