La Feria Innovatec regresa a la Ciudad de Mendoza con su segunda edición

La Municipalidad de Mendoza presenta un nuevo encuentro del programa de innovación, transformación y aprendizaje que se realizará el 29 de octubre, en la Nave Cultural.

Image description

La Ciudad de Mendoza recibe la segunda edición de la Feria Innovatec, un programa de innovación, transformación y aprendizaje donde se presentarán proyectos realizados por escuelas participantes de la capital.

Este encuentro se llevará a cabo el 29 de octubre en la Nave Cultural, sala 1, de 9 a 13 horas. Será una instancia de intercambio enriquecedora con imperdibles oportunidades para compartir experiencias y diálogo, además, servirá para conocer sobre los proyectos realizados por los alumnos en sus establecimientos.

Este año, Innovatec se centró en steam y robótica educativa, utilizando esta para aprender programación, mecánica, electrónica y matemáticas, fomentando pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y trabajo en equipo. También se reforzaron las áreas de Literatura y tecnologías digitales con proyectos de lectura, que serán protagonistas en la feria junto a los ABP de STEM.

Entre abril y octubre, se brindó acompañamiento y formación tecnopedagógica a directivos y docentes de 9 instituciones educativas, que recibieron un kit de robótica para proyectos institucionales. Las escuelas participantes fueron:

1. Padre Llorens N.P
2. Recabarren N.P
3. O'Donnell N.P
4. Don Bosco N.P
5. Río Mendoza N.P
6. Arístides Villanueva N.P
7. Ing. Pablo Nogués
8. Vicente Zapata
9. Químicos Argentinos

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.