La historia del rock de Mendoza tendrá su espacio en un espectáculo único

Se trata de “Oíd mortales... Una historia del rock de acá" un espectáculo que aborda la historia del rock argentino y mendocino desde las voces de quienes más lo conocen.

Image description

Con la presencia de Morcy Requena, Claudio Brachetta, Walter Gazzo, Lihuén Rayén y Matías Rey, se presentará el el próximo 12 de marzoOíd mortales… Una historia del rock de acá”. 

Este espectáculo –de una hora y media de duración- cuenta una historia del movimiento rock argentino y mendocino a través de canciones e imágenes, entre ellas el primer documental que cuenta la historia del rock en nuestra provincia.

Un programa de radio ficticio pero real donde cada uno de los invitados es parte fundamental de la cultura mendocina y argentina.

Las voces

Morcy Requena: es uno de los fundamentales. En 1965 tenía un grupo llamado "Los Grillos" donde hacía temas de los Beatles. En 1968 formó "La Cofradía de la Flor Solar" en la ciudad de La Plata, junto al guitarrista Kubero Diaz y al baterista Manija Paz al que después se suma el violinista Jorge Pinchesvcky, en una formación que es considerada fundacional del rock argentino. En 1977 se unió a Miguel Cantilo en España y formaron "Punch" y años después fue parte de "Prema", el grupo que Piero. Está instalado desde hace muchos años en Mendoza.

Claudio Brachetta: es un músico con una gran trayectoria. Ha sido director musical en diversos eventos de importancia en nuestra provincia, como la Fiesta Nacional de la Vendimia. Es cantautor. Compone, arregla y produce música para bandas y solistas de rock, agrupaciones de proyección, folclore y tango, cine, ballet, y teatro. Fue parte de una de las bandas fundamentales del rock mendocino como La Rebelión. Y tiene dos discos solistas exquisitos.

Walter Gazzo: periodista especializado en música. Durante 15 años desempeñó su trabajo periodístico en diario Los Andes en la Sección Espectáculos. En agosto de 2007 asumió como Jefe de Editores de MDZ (www.mdzol.com) en donde se desempeñó hasta enero de 2015. Desde entonces, lleva a cabo su tarea en Medios Andinos, más precisamente en Radio Andina 90.1 en donde conduce “El Buen Salvaje''. En ese medio ejerce la tarea de columnista del diario Sitio Andino. Autor de dos libros y un documental que cuentan la historia del rock mendocino.

Lihuén Rayén: es una joven cantora mendocina, compositora y música. Desde su corta carrera artística, Lihuén continúa en la búsqueda de su propia música identitaria, urbanizando músicas folclóricas, mezclando orígenes rítmicos de raíz e investigando el arte de cantar.

Matías Rey: sonidista, operador de radio y músico. Fundamental para la puesta en escena de “Oíd mortales”.

Coordenadas

La función debut será el viernes 12 de marzo, a las 21.30, en el Teatro Imperial de Maipú (Pescara y Perón).

Entradas ($250) a la venta en www.entradaweb.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.