La Hora del Planeta: una jornada de conciencia y acción ambiental

Por primera vez se celebró la Hora del Planeta en conjunto con el Día Mundial del Agua. Una jornada que combinó reflexión ambiental y actividades recreativas en el marco del Plan Local de Acción Climática. 

Image description

Godoy Cruz se alistó para ser parte de la décima cuarta edición de la Hora del Planeta. Esta iniciativa global, impulsada por la Fundación Internacional Vida Silvestre, busca generar conciencia sobre el cambio climático. Y en esta oportunidad, se realizará a través de un apagón simbólico.

Asimismo, este año, la actividad se realizó en conjunto con la conmemoración del Día Mundial del Agua. Por lo que, se fortaleció el mensaje de cuidado ambiental y uso responsable de los recursos naturales.

El evento fue el sábado 22, en el Jardín del Honorable Concejo Deliberante, los vecinos pudieron participar de diversas actividades educativas y recreativas, además de  charlas informativas, talleres y proyecciones cinematográficas.

Apagón simbólico y cine solar
Uno de los momentos más esperados fue el apagón mundial, al que se sumó  Godoy Cruz a más de 180 ciudades que apagaron sus luces como un gesto simbólico. Por lo tanto, la idea fue  reflexionar sobre el uso responsable de la energía.

Cabe destacar que, durante este momento, se proyectó una película ambiental, alimentada con energía solar. De esta manera, se abordaron temas como la conservación del agua, las energías renovables y la protección de la biodiversidad.

Compromiso local con la acción climática
La jornada formó parte del Plan Local de Acción Climática, una política impulsada por la Municipalidad para mitigar los efectos del cambio climático. Como así también, promover prácticas sustentables en la comunidad. Por lo tanto, funcionarios, concejales y personal municipal estarán presentes, reafirmando su compromiso con el ambiente y alentando a la ciudadanía a sumarse a la causa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados