La Plaza del Vino, el nuevo kilómetro cero del enoturismo

Una puesta en valor del espacio  entre turismo, la Enoteca y El Centro de Congreso y Exposiciones que se embellece para mejor servicios de los turistas y transeúntes de la zona.

Image description

El playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca se convirtió en la nueva Plaza del Vino, Kilómetro 0 del enoturismo. La Plaza del Vino tiene aproximadamente 1.700 metros cuadrados. La remodelación incluyó un nuevo sistema de iluminación, un moderno mobiliario urbano, un deck en altura que permite apreciar el viñedo, que es una muestra ampelográfica que representa las variedades de vid más emblemáticas de Argentina: malbec, bonarda, tempranillo, torrontés y chardonnay.


También, en uno de los laterales de la plaza se encuentra un friso escultórico cuyos círculos de hierro remiten a los racimos y a las barricas. La creación de esta obra estuvo a cargo del Estudio Trama, de los arquitectos Federico Cohen y Emanuel Fernández, quienes también realizaron la dirección técnica.

En materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el kilómetro 0 del enoturismo y sea escenario de las actividades organizadas por prestadores de servicios enoturísticos.

En cuanto al aspecto cultural, se buscó jerarquizar un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron, a principios del siglo XX, los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina.

Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo fue generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo disfrutan. Asimismo, se busca poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Domingo Faustino Sarmiento a fines del siglo XIX.
 
Esta puesta en valor fue incluida en el programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Aunque fue financiada con fondos nacionales y provinciales, al proyecto y la dirección técnica estuvo a cargo del Fondo Vitivinícola Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.