La UNCuyo busca fortalecer su internacionalización y financiará cursos para el exterior (habrá tiempo hasta el 12 de junio presentar las propuestas)

Los docentes de la universidad pública podrán presentar sus propuestas y recibir financiamiento por el dictado en modalidad virtual.

Image description

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) propone el programa “Portfolio de Cursos Internacionales de la UNCuyo”, buscando fortalecer la internacionalización de la UNCuyo -uno de los objetivos del Plan Estratégico institucional- y desarrollar herramientas virtuales para la internacionalización del currículo.


Gracias a la participación en este programa, los docentes de la UNCuyo tendrán la oportunidad de ofrecer sus cursos a la comunidad académica de otras instituciones, en modalidad virtual/presencial. Los cursos propuestos que resulten seleccionados se exhibirán en el Portfolio de cursos internacionales de la UNCuyo, que será accesible en la página web de la UNCuyo.
 
 ¿Quiénes pueden participar?
 Docentes o equipos de cátedra, efectivos o interinos con 2 años de antigüedad, que ofrezcan una propuesta de curso que tenga al menos el 75% de los contenidos y actividades para realizar asincrónicamente y el resto para ser realizado con presencialidad remota sincrónica. Para esto deberán presentar una propuesta de curso con las siguientes características: 30 a 50 hs de duración, programa de contenidos, contenidos virtuales asincrónicos –accesibles en Plataforma Moodle- (75% o más), actividades sincrónicas, propuesta de evaluación: parcial y final individual y bibliografía actualizada.

Pueden participar propuestas de cursos que ya se hayan ofrecido durante la pandemia, o cursos de asignaturas que se dicten en carreras de pregrado, grado o posgrado teniendo en cuenta que deben adecuarse para ofrecerse a graduadas/os. También pueden participar propuestas nuevas -cursos que aún no se hayan implementado-.

El financiamiento del presente programa es otorgado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y permitirá otorgar incentivos de $ 100.000 (cien mil pesos argentinos) a cada una de las propuestas seleccionadas. Este monto corresponde a la construcción y puesta en marcha del curso en la plataforma.
 
En caso de que alguna institución u organización diferente a la UNCuyo demande el curso, los/las docentes recibirán los honorarios que correspondan por el dictado del curso solicitado.
 
El dictado de las propuestas deberá ser realizado en al menos 3 ediciones. Para que puedan comenzar las mismas se deberá contar con un cupo de al menos 10 estudiantes. La SIIP será la responsable de confeccionar el catálogo de los cursos internacionales como así también de la difusión, en colaboración con las UUAA. Al momento de la inscripción de la propuesta en la convocatoria, el curso debe estar completo y accesible en el aula Moodle.
Se financiarán 15 propuestas, otorgándole un cupo para cada UUAA y para los Institutos Balseiro, Tecnológico Universitario y de Seguridad Pública. Dichas propuestas serán seleccionadas y enviadas por la Secretaría de Posgrado o equivalente de cada una de las UUAAs o Institutos.
 
Se dará prioridad a propuestas que sean atractivas y en las que el equipo docente ofrezca un acompañamiento significativo al proceso de aprendizaje de cada estudiante, mediante el desarrollo de actividades prácticas que garanticen la interacción y la permanencia de los estudiantes, la generación de dispositivos que propicien la interacción sincrónica (en el caso de presencialidad remota); la interacción mediante foros (en el caso de las actividades a distancia); la construcción grupal de informes o trabajos, para propiciar el trabajo colaborativo y el análisis de casos, en lo posible, de carácter internacional o global.
 
Cómo aplicar
Se deberá completar el formulario, colocando la propuesta del curso y el equipo docente a cargo. En el formulario se deberá anexar el CV del docente, el aval del decano, template con la propuesta. Fecha de cierre: 12 de junio de 2023, 13 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.