La UNCuyo es la segunda universidad más sustentable en Argentina según reconocido ranking internacional

La consultora especializada en educación superior, QS Quacquarelli Symonds, publicó la tercera edición del QS World University Rankings: Sustainability, su ranking de universidades sustentables a nivel mundial. La clasificación de 2025 muestra más de 1.740 universidades del mundo, posicionando a la Universidad Nacional de Cuyo como segunda en el país.

Image description

La clasificación tiene carácter internacional, al analizar el compromiso de las universidades con la sustentabilidad a través de tres categorías: impacto ambiental, impacto social y gobernabilidad. Sobre esta última variable se consideran factores relacionados a la ética, la transparencia y la toma de decisiones.  

El primer lugar fue ocupado por la Universidad de Toronto, en Canadá. Sigue la lista la ETH Zuric, institución suiza y la Lund University, sueca. A nivel regional primera aparece la Universidad de San Pablo (puesto 70 a nivel global). En el 145 figura la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el 168 la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). 

Al centrar el ranking en las universidades argentinas que forman parte del listado, se posiciona en primer lugar la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el puesto 378. En segundo lugar la Universidad Nacional de Cuyo (931 a 940). Otras instituciones educativas argentinas que integran el listado: Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe (1021-1040); la Universidad Nacional de Córdoba (1081-1100); la Universidad Nacional de La Plata (1081-1100); la Universidad Austral (1451-1500); la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén (1451-1500); la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca (1451-1500) y luego del puesto 1500 se ubican la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Martín. 

Es la tercera vez que realizan este ranking, que este año incluyó 1740 instituciones de 107 países cuando en 2023 había alcanzado a 1397. Cuando se lanzó en 2022 incluía 1000 instituciones. Es el segundo año en que la Universidad Nacional de Cuyo participa, logrando pasar del tercer puesto en 2023 al segundo en el presente año.  

"Este segundo lugar de la UNCuyo entre las universidades argentinas, refleja el esfuerzo que se hace desde la institución para incorporar prácticas sostenibles en todos sus niveles, tanto educativo, administrativo como en el aspecto social, concientizando a su comunidad sobre la importancia de llevar a cabo prácticas sostenibles que logren reducir el impacto ambiental que tiene nuestro quehacer cotidiano”, planteó Teresa Damiani, actual secretaría de investigación, internacionales y posgrado.  

La consultora evalúa el efecto social y ambiental de las casas de altos estudios como centros de educación e investigación, así como importantes empleadores ante los desafíos de sostenibilidad operativa de cualquier organización grande y compleja y analizando evidencia que va desde el impacto que los exalumnos están teniendo en ciencia y tecnología para resolver problemas climáticos, hasta el de la investigación que se realiza en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.