La Universidad Maza y la Ciudad de Mendoza desarrollarán en conjunto nuevos proyectos y políticas ambientales

El Municipio elevó una serie de necesidades a la comunidad científica y académica, entre ellas, la necesidad de generar información estratégica en materia de gestión de riesgos naturales.
 

Image description

En el contexto del Comité Municipal de Cambio Climático, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suárez y el rector de la UMaza Daniel Miranda llegaron a un acuerdo para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de proyectos de investigación y políticas públicas ambientales. 
 
Ulpiano Suárez manifestó: “Estoy muy agradecido de poder trabajar en un eje importantísimo de esta gestión y que es el modelo de ciudad con el que nos comprometimos a trabajar con los vecinos y vecinas. Agradezco además, el soporte investigativo, fundamental en la toma de decisiones y políticas públicas en el marco de la declaración de emergencia climática que realizamos en enero”.
 
El intendente de la Ciudad de Mendoza ratificó el compromiso del municipio con una Ciudad sostenible y expresó: “Con mucho esfuerzo y dedicación logramos resultados positivos. El Comité Municipal de Cambio Climático trabaja incansablemente y asesora permanentemente en cuanto a las normativas y ordenanzas con las que avanzamos. Esto es lo más importante: promueve la puesta en acción”.
 
"El rol de los gobiernos locales es fundamental en cuanto al cambio climático y, también, en la gestión de triple impacto que planteamos. Este convenio es necesario, pero lo que más destaco son las ganas y el espíritu de trabajar de manera colaborativa”, señaló finalmente Ulpiano Suárez.

Lo que contemple el convenio
El gobierno municipal elevó una serie de necesidades a la comunidad científica y académica, entre ellas, la necesidad de generar información estratégica en materia de gestión de riesgos naturales.
 
El encuentro se dio en el marco del Comité Municipal de Cambio Climático asociado a la evaluación de riesgos naturales, plan de mitigación y desarrollo de un sistema de alerta temprana de cambio de usos de suelo en el piedemonte.
 
A partir de las propuestas realizadas por la Municipalidad, que constituyen necesidades específicas, la Universidad Maza -con experiencia en materia ambiental-, presentó ante el Comité de Cambio Climático, la iniciativa de desarrollar proyectos de investigación en conjunto con la Ciudad aplicados a los ejes de gestión, tales como evaluar los riesgos naturales presentes en el Piedemonte de la Precordillera; microzonificar los riesgos naturales en áreas ambientales claves; diseñar un plan de contingencias ante posibles eventos naturales destructivos; desarrollar entre ambas partes involucradas en el convenio un sistema de alerta temprana para detectar cambios de usos de suelo en áreas naturales de alto valor de conservación.
 
El convenio firmado por Ulpiano Suárez y Daniel Miranda es una muestra del cumplimiento de las funciones que tiene asignadas el Comité Municipal de Cambio Climático, entre las que se destaca el asesoramiento al gobierno municipal en el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a la adaptación y mitigación del cambio climático; el soporte técnico para el desarrollo de diagnósticos base sobre los cuales estructurar estrategias de acción relacionadas a la lucha contra el cambio climático; la implementación de un sistema de monitoreo de gases de efecto invernadero en la Ciudad; el impulso de acciones que reduzcan la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales, y la búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de estrategias definidas por el plan de acción determinado por el Comité.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.