Laur logra medalla de oro en el concurso internacional de Turquía

La olivicola de los Millán- la número uno del mundo–  logró medalla de otro y se desprenden otras olivícolas mendocinas  con medallas de plata posicionando fuertemente la IG Mendoza.

Image description

El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un jurado compuesto por 32 integrantes de 12 países. De las 21 medallas que obtuvo Argentina, 13 fueron para productos mendocinos.
Se realizó en Turquía el concurso internacional de aceites de oliva virgen extra Anatolian IOOC 2023, unos de los más importantes del mundo. Sobre 21 medallas que ganaron productos argentinos, 13 fueron mendocinos portadores de la Indicación Geográfica (IG) de calidad.


El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un panel de jurados compuesto por 32 miembros provenientes de 12 países: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Japón, China, Argentina, Marruecos, Palestina, Portugal y Francia. Por Argentina participaron Carolina Caprio y Mónica Bauzá.

En total, el concurso Anatolian IOOC 2023 reunió 356 muestras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de 15 países y se entregaron premios especiales, Best in Class, Best in Country, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Argentina terminó obteniendo un premio especial, cuatro medallas de oro y 17 medallas de plata y de este modo demostró la excelente calidad de los AOVE del país, que año a año aumentan su calidad y se nivelan con los grandes productores mundiales.

En 2021, Mendoza obtuvo 6 medallas en este concurso (10 la Argentina) y, en 2022, ese número se elevó a 10 medallas para Mendoza (14 la Argentina).

Este año fueron 13 medallas las correspondientes a Mendoza, sobre un total de 21 para la Argentina. Cabe mencionar que siempre es mucho más complejo ganar en los concursos del hemisferio Norte, dado que nuestros aceites compiten en contraestación, contra aceites mucho más jóvenes.

En el medallero global, Argentina se posicionó en tercer lugar, luego de los locales, Turquía y Grecia, y superó a países tradicionalmente fuertes como España, Italia o Portugal.

Un último y llamativo dato surge de analizar los sellos de calidad vinculados al origen de cada aceite, ya que tanto la Indicación Geográfica (IG) Mendoza (Argentina) como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Tras-os-Mont (Portugal) compartieron el segundo lugar, con 3 medallas cada una de ellas; luego de la mundialmente reconocida Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba (España), que contó con 6 medallas.

Premios argentinos

Premio Especial – Best Argentina: Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

Medallas de Oro:

·  Azait de Aimurai SA (La Rioja).

·  Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

·  Olivum Blend Medio de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Siriano de Aimurai SA (La Rioja).

Medallas de Plata:

·  Altos Limpios de Millán SA (Mendoza).

·  Coraggio Arauco – IG Mendoza de Old Tree Premium Olive Oils (Mendoza).

·  Cortijo el Olivar de Viña Las Perdices (Mendoza).

·  Cruz de Piedra Orgánico de Millán SA (Mendoza).

·  D’Aguirre Clásico de Aimurai SA (La Rioja).

·  D’Aguirre Premium de Aimurai SA (La Rioja).

·  El Mistol Premium de Agropecuaria El Mistol SA (San Juan).

·  Finca San Gerardo Terroir Series Blend – IG Mendoza de Straven SA (Mendoza).

·  Gran Mendoza de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Blend de Terroir de Millán SA (Mendoza).

·  Medrano de Millán SA (Mendoza).

·  Oculto Blend – IG Mendoza de Facultad De Ciencias Agrarias – UNCuyo (Mendoza).

·  Olivum Changlot de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Olivum Coratina de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Santa Augusta Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Santa Augusta Blend de Millán SA (Mendoza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados