Llega a Argentina un workshop para repensar la visión estratégica e impulsar la rentabilidad de las bodegas

“El vino en el 2030”: liderado por Lulie Halstead, se llevará a cabo el 12 de junio en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. Quienes participen aprenderán de tendencias globales de consumo de vino de los mercados centrales y cómo desarrollar estrategias exitosas para un negocio sostenible en el tiempo. 

Image description

Organizado por Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac, llega “El vino en el 2030”: un workshop de Lulie Halstead, la experta inglesa en tendencias en el mundo del vino. Los talleres serán en junio: el 12 en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. 

El workshop está dirigido a todas las personas que toman decisiones estratégicas en las bodegas y su cadena de valor -como CEOs, directores Comerciales, Gerentes de Comercio Exterior, Gerentes de Marketing, entre otros- y tendrá una duración de 3 horas. 

El panorama mundial del consumo de vino ha cambiado mucho en los últimos años y resulta prioritario crear estrategias sustentables en el tiempo que estén alineadas con las necesidades de los y las consumidoras. Por eso, este workshop será un día de trabajo que les permitirá a las bodegas trabajar sobre su visión estratégica de cara a los próximos 5 años. 

Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola. Es la fundadora de la empresa Wine Intelligence, una consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, una empresa que se dedica a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Además, se desempeña como speaker invitada en Masters alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Italia, Chile y Australia. 

De esta manera, este encuentro busca instalarse en la agenda como una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, relacionarse con colegas del sector y elaborar estrategias para impulsar la rentabilidad del negocio. 
Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola.  Entre otros temas, durante el taller se desarrollarán los siguientes ejes:  Alineación de las estrategias empresariales vitivinícolas con las tendencias y demandas del mercado global. Desarrollar productos y marcas eficaces para un crecimiento rentable.  Conectar con los consumidores de vino de las maneras más atractivas y eficaces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.