Llega el Concurso Desarrollo TEC Asociativo II (se entregarán $ 80 millones para promover proyectos de desarrollo tecnológico)

La Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, abre la inscripción para participar en el concurso Desarrollo TEC Asociativo II, la cual destina $ 80 millones a promover, apoyar y acompañar proyectos de desarrollo tecnológico, está orientada a entidades asociativas mendocinas que busquen resolver problemáticas comunes del sector bajo este formato de trabajo.

Image description

La propuesta está orientada a entidades asociativas mendocinas que busquen resolver problemáticas comunes bajo este formato de trabajo. “Deben representar a uno o más eslabones de una cadena de valor o a un sector productivo de carácter primario, industrial o de servicios dentro del territorio provincial. Además, el proyecto a presentar deberá brindar una solución tecnológica o científica a una problemática común del sector al que representan” explicaron de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.


Los proyectos presentados deben cumplir con todos los requerimientos de la iniciativa para acceder a aportes no reembolsables, de hasta 80% del valor total de los componentes financiables netos de IVA, con un máximo de hasta $ 30 millones por proyecto. En tanto, el aporte de la contraparte deberá ser de 20% o más del valor de los componentes financiables.

Otro dato a tener en cuenta  tiene que ver con los plazos a los que deben ajustarse quienes deseen acceder a los fondos no reintegrables. En este caso, desde la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología, destacaron que no deberá superar los 18 meses de tiempo contando como punto inicial la firma del contrato.

Las personas y entidades interesadas en acceder a los ANR deberán cargar los proyectos a partir del lunes 8 de mayo y hasta el 29 de este mes, a través del sistema Tickets. Para más detalles, visitar el portal www.economía.mendoza.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.