Llega la campaña “Brindar es dar” (para promover el reciclaje de vidrio)

El 27 de diciembre, en La Barraca Mall, se canjearán 5 envases de vidrio por una entrada al cine. Una iniciativa que refuerza el compromiso medioambiental de la compañía.

Image description

Verallia Argentina, líder en la fabricación de envases de vidrio, celebra la 12ª edición de su campaña “Brindar es Dar”, enmarcada en el programa “Vidrio, una acción transparente”, que tiene como objetivo promover la importancia del reciclado de vidrio y su impacto positivo en el medio ambiente.

Este año, el canje se realizará el viernes 27 de diciembre, de 18 a 20, en La Barraca Mall. Por cada 5 envases de vidrio que los participantes depositen en los contenedores identificados de Verallia, recibirán 1 entrada al cine. Se entregarán hasta 4 entradas por persona, con un stock máximo de 800 entradas disponibles.

Además, habrá juegos y actividades educativas para toda la familia sobre el reciclado de vidrio y el cuidado del medio ambiente, con premios especiales para los niños participantes.

La empresa recuerda que se recibirán exclusivamente botellas y frascos de cualquier tamaño y color, ya que otros tipos de vidrio, como focos y espejos, no son aptos para el reciclado.

"El vidrio es un material 100% reciclable cuyo proceso de reciclaje genera múltiples beneficios ambientales. Reciclar los envases de vidrio evita varios kilos de basura, ya que se convierte en la materia prima de nuestro proceso. Además, el reciclaje contribuye al ahorro energético y a la reducción de las emisiones de CO2 que inciden en el cambio climático", señaló Walter Formica, director de Verallia Argentina.

"Vidrio, una acción transparente" es el programa de reciclado de Verallia Argentina que fomenta la recolección de botellas y frascos de vidrio en más de 56 puntos distribuidos en distintos departamentos del Gran Mendoza. Además, cuenta con el apoyo de bodegas e instituciones que contribuyen con donaciones de envases, reforzando el impacto del proyecto. El vidrio recolectado se utiliza como materia prima en la producción de nuevos envases, promoviendo la economía circular.

“Con 12 años de trayectoria, esta iniciativa no solo genera conciencia sobre la responsabilidad ambiental, sino que también transforma el reciclado en un acto solidario. Verallia compra el vidrio recolectado y destina el dinero equivalente a organizaciones que trabajan para cubrir necesidades esenciales en la comunidad, uniendo el compromiso ambiental con la acción social”, explicó Alejandra Merin, responsable del programa.

Resumen del evento:

Fecha y hora: Viernes 27 de diciembre, de 18 a 20 horas.
Lugar: La Barraca Mall.

Mecánica: Por cada 5 envases de vidrio se entrega 1 entrada al cine (máximo 4 entradas por persona, hasta agotar stock).

Actividades: Juegos y premios educativos para niños y familias.

“Con esta acción, encolumnada en el propósito de la empresa ‘Reimaginar el vidrio para un futuro sostenible’, invitamos a los mendocinos a ser parte de un cambio positivo, donde reciclar vidrio es una manera concreta de contribuir al cuidado del planeta”, concluyó Merin. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.