Llega la segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza

Se lanzó el segundo capítulo de esta iniciativa que tiene como objetivo, convocar a emprendimientos nacionales e internacionales basados en innovación y tecnología, con un enfoque en el impacto social y/o ambiental.

Image description

La Ciudad de Mendoza, con el acompañamiento del Banco Galicia, lanzó la segunda edición de Hub Impacto: Huella Mendoza. Esta propuesta convoca a solucionadores que cuenten con proyectos tecnológicos y/o científicos e innovadores de Argentina y países limítrofes, con el potencial para solucionar problemáticas locales. 

El intendente Ulpiano Suarez encabezó la presentación llevada a cabo en el Microcine Municipal, donde estuvo acompañado por Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; e Ignacio Dupuy, del área de Sustentabilidad de Banco Galicia. También participaron referentes del ecosistema de emprendedores mendocinos, como así también autoridades de las empresas y organismos que forman parte de esta iniciativa.

De manera virtual estuvieron presentes líderes de las instituciones aliadas como Juan Pablo Luna, de Vinculación Tecnológica del CCT Conicet Patagonia; y Liat Shaham, manager general de City Zone. Ambos brindaron dos exposiciones de gran interés que potenciaron la atención del auditorio.

“Que bueno encontrarnos en esta segunda edición del Hub y seguir transitando este camino con el Banco Galicia, que es mucho más que el agente financiero de la Ciudad, es un aliado estratégico en esta gestión por una ciudad sostenible con esos tres verticales de gestión que son el desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado del ambiente. Y también para fortalecer el vínculo con la Universidad, un vínculo que se ha mantenido en el tiempo con el convencimiento de que esta articulación entre el sector público, el sector privado y la academia es fundamental para encontrarle solución a esos problemas que hoy nos agobian como sociedad”, señaló Ulpiano Suarez, durante la apertura del evento.

“De esta manera, poniéndole mucha cabeza y corazón para encontrar esos desafíos que tiene una ciudad como la de Mendoza, y también en contexto de crisis, de incertidumbre pero que también es mucha esperanza para los argentinos, entendemos que esta es la forma de salir adelante: trabajando juntos por un objetivo común. Vamos a seguir fortaleciendo al ecosistema emprendedor, veo acá muchas caras conocidas, gente que hablaba de innovación y de emprender muchos años atrás, cuando esto no estaba instalado en nuestra sociedad. Y a ellos quiero agradecerles de corazón, porque esa huella la empezaron a transitar y a marcar ellos”, añadió.
 
Y luego finalizó: “Junto al equipo municipal nos ponemos a disposición para trabajar juntos y mucho más en estos tiempos complicados que estamos viviendo. Meterle mucha mente y mucha cabeza para buscar un propósito: generar más desarrollo, generar más oportunidades y generar calidad de vida de la Ciudad”.

El objetivo primordial del Hub es colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas y que, a su vez, estas generen cambios significativos en el ecosistema local, con el potencial de expandirse a nivel regional o global. Será la segunda edición de esta iniciativa, que el año pasado reunió a más de 50 postulantes, y que para esta edición se espera aumentar la cantidad.

Estarán participando como aliados la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, Gobierno de la Provincia de Mendoza, LODO Espacio de Innovación Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Embarca Aceleradora, INTA y Nodo Innovación Cuyo. Además cuenta con el apoyo de City Zone Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalem, entre otras instituciones.

Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a un proceso de formación, acompañamiento y validación en el cual el municipio y referentes del sector vitivinícola oficiarán de design partner de las soluciones propuestas, brindando feedback, generando instancias de diálogo con los profesionales y referentes de áreas involucradas, articulando y permitiendo realizar la validación de prototipos. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 8 de julio y hasta el 28 de julio, en el siguiente enlace.  

El proceso, que comenzará en el mes de agosto con quienes resulten seleccionados, propone instancias de formación, charlas, acompañamiento de mentores, y networking que serán brindadas online durante más de dos meses y una semana presencial en la Ciudad de Mendoza, durante el mes de octubre, para un miembro del equipo emprendedor de cada emprendimiento.

Para esta ocasión, el Hub Impacto se centrará en dos pilares fundamentales:

Innovación Pública: ¿Qué desafíos de la Ciudad de Mendoza y de la gestión municipal podemos resolver a través de emprendedores, tecnología e innovación?

Innovación Vitivinícola y Agroindustrial: ¿Cómo podemos agregar valor a las diferentes etapas productivas de nuestra industria emblema mediante procesos de innovación?

Mayor información:
Mail: incubadoradelaciudaddemendoza@gmail.com
Teléfono: +54-9261-5117190.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.