Los alfajores Guaymallén llegan a Europa para conquistar nuevos mercados

El alfajor es uno de los productos auténticamente argentinos y su exportación alienta el consumo de un alimento con carga cultural.

Image description

Axvian es una empresa familiar nacida en la ciudad de Buenos Aires en el año 1944, se convirtió en la primera fábrica de alfajores de venta masiva en la Argentina, con el lanzamiento de Guaymallén. Comenzó operando desde las instalaciones de una panadería alquilada y en 1972 ya contaba con una planta de 1.200 mt2, 60 empleados y una producción de 180.000 alfajores diarios.


Con el paso de los años, la empresa se expandió y comenzó a exportar con gran éxito, tanto que llegó a vender 7.000 unidades por mes en el mercado de EEUU. Mendocinos que visitaron recientemente Miami detectaron que la promoción ofrecía “pague 5 y lleve 6”, lo que se traduce en US$ 5 por 6 alfajores.

Actualmente, la empresa proyecta una nueva expansión con la ampliación de su planta de producción en Mataderos provincia de Buenos aires, donde producirá 3 millones alfajores diarios.


Dicha inversión trae aparejado el plan de exportación al mercado europeo, generando un plan de negocios que incluye un centro logístico en Roma y se proyecta que lleguen a España e Israel.

En el plan de crecimiento, la compañía incorporará 100 personas para diversas tareas, búsqueda que puede encontrarse a través de sus redes sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.