Los mercados enfrentan un septiembre clave: expectativas por la Fed y los posibles efectos en la economía argentina

Con los mercados globales en máxima expectativa ante la inminente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (16–17 de septiembre), la atención se centra en si el organismo avanzará finalmente con un recorte de tasas. La decisión llega en un momento de señales mixtas en la economía norteamericana: un mercado laboral que muestra pérdida de dinamismo, una inflación que aún se mantiene en torno al 3% y una política monetaria que muchos analistas consideran ya restrictiva.

Image description

Desde el bróker online LBX analizaron que se descuenta con elevada probabilidad un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia. La señal proviene del propio Jerome Powell, quien en Jackson Hole reconoció que la política monetaria ya está en terreno suficientemente restrictivo. El enfriamiento del mercado laboral norteamericano, con tres meses consecutivos de creación de empleo débil, y una inflación PCE que muestra señales de moderación, configuran un escenario que justifica un recorte preventivo que alivie a la economía sin comprometer la credibilidad de la Fed.

En ese escenario, el empleo es hoy la variable central: “Los reportes de nóminas no agrícolas y las solicitudes de subsidio por desempleo reflejan un mercado laboral menos dinámico, lo que habilita cierto margen de maniobra. La inflación, si bien todavía por encima del 2%, se encuentra en niveles compatibles con un sendero desinflacionario”, explicaron desde LBX.

Dos escenarios en disputa

Si la Fed opta por mantener las tasas altas por más tiempo, el mundo enfrentará un escenario de higher for longer: dólar más fuerte, rendimientos elevados de los bonos del Tesoro y menor flujo hacia emergentes. “En este caso, países como Argentina se ven doblemente presionados: por el encarecimiento del financiamiento externo y por una mayor volatilidad cambiaria, dado que la fortaleza del dólar global impacta directamente sobre el peso y amplía la brecha”.

En cambio, un recorte de tasas activaría nuevamente el apetito por riesgo: suba de acciones, compresión de rendimientos en bonos y un dólar más débil. “Ese contexto favorece el ingreso de capitales a emergentes y puede sostener el rally de criptomonedas, que reaccionan de manera positiva cuando mejora la liquidez internacional”, remarcan desde LBX.

El impacto para Argentina

Para la economía local, un recorte de la Fed implicaría cierta distensión: menor presión externa sobre el peso y un costo más bajo de intervención en el mercado cambiario. Sin embargo, LBX subraya que “esto no resuelve los problemas internos —inflación, intervención cambiaria y factores políticos— aunque sí atenúa los shocks externos”.

En contraste, si las tasas se mantienen altas, Argentina enfrentaría mayor riesgo de salida de capitales y un aumento de la prima de riesgo, lo que complicaría la estrategia de estabilización del dólar. “Los movimientos de la Fed amplifican o alivian la vulnerabilidad doméstica, pero no la resuelven por sí solos”, advierte la compañía.

Lo que viene

De cara a la decisión de septiembre, asoman  dos hitos clave: el reporte de empleo de EE.UU. del 5 de septiembre y el dato de inflación CPI del 11 de septiembre. “Son los últimos indicadores de peso antes de la reunión de la Fed y definirán tanto la magnitud del recorte como el tono del comunicado oficial. Para Argentina, estas semanas son especialmente críticas: cualquier shock externo coincide con un momento de alta sensibilidad local, marcada por la intervención cambiaria, la negociación con el FMI y la proximidad de las elecciones legislativas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.