Martín Clement es el nuevo presidente del CEM

El Consejo Empresario Mendocino renovó sus autoridades, la vicepresidencia quedó en manos de Martín Calzetta.

Image description
Image description
Image description

El Consejo Empresario Mendocino es una asociación civil sin fines de lucro creada en marzo de 1997 que nuclea a empresarios cuyo interés es realizar propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina en su conjunto.Tiene como objetivo realizar aportes para enriquecer el proceso de toma de decisiones de los distintos gobiernos y contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales de la provincia de Mendoza con la mira puesta en el interés general. El Consejo realiza propuestas para el conjunto de la sociedad mendocino con una mirada amplia, de largo plazo, haciendo foco en temas trascendentales para el futuro de la Provincia y la región.

En la Asamblea General Ordinaria realizada el 2 de julio de 2024 fue elegida la nueva Comisión Directiva del Consejo Empresario Mendocino para el período julio 2024 - junio 2026. El CEM renueva autoridades cada 2 años, siendo el Lic. Martín Clément el nuevo presidente y el Lic. Martín Calzetta, su vicepresidente.

Cada presidente del CEM le ha dado su impronta y liderazgo, siempre trabajando a favor de los objetivos estratégicos de la institución para aportar a la Provincia, contando siempre con el apoyo del Consejo Directivo, socios activos y el equipo técnico. 

En este sentido, el Lic. Martín Clément propone implementar un plan integral de modernización de la gestión y fortalecimiento del trabajo en equipo para optimizar la administración de los diversos proyectos estratégicos que la institución viene desarrollando con gran éxito. 

Cabe destacar que Martín Clément es Licenciado en Administración, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. MBA de la George Washington University School of Business. Cursando la Maestría en Supply Chain Management en ITBA. Vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Como especialista en temas de comercio exterior argentino durante más de 25 años, ha intervenido en distintos cursos y disertaciones sobre el tema, y ha sido columnista en Diario La Nación. Es socio gerente de Clément Comercio Exterior, una consultora con presencia en 4 ciudades estratégicas del país y más de 60 colaboradores.

A su vez, el presidente saliente, Ing. Eduardo Pulenta agradeció el apoyo recibido por el Comité Ejecutivo del CEM, en especial a Federico Pagano, Leonardo Andreu, Federico Ostropolsky, como su gerencia, Silvia Jardel y sus asistentes ejecutivos, Horacio Altieri, Marcela Civerchia, Gustavo Rivarola, Victoria Dion y Agustina Blanco en los distintos programas llevados a cabo de Educación, Foro de Inversiones, Jóvenes Mendocinos Destacados, Plan Pilares Minería y los informes publicados en estos 26 meses de gestión.

Al finalizar la reunión, el presidente del CEM saliente, Ing. Eduardo Quinto Pulenta Saguí, fue distinguido con una plaqueta recordatoria por su honorable gestión y en agradecimiento a la destacada labor realizada durante su mandato. El Presidente del CEM saliente, Eduardo Pulenta, fue distinguido con una plaqueta recordatoria que le entrega el nuevo presidente, Martín Clément.

Comisión Directiva
Presidente - Sr. Martín Clément
Vicepresidente - Sr. Martín Calzetta
Secretario - Sr. Federico Ostropolsky
Tesorero - Sr. Eduardo Pulenta
Primer Vocal - Sr. Federico Pagano
Segundo Vocal - Sra. Sofía Pescarmona
Tercer Vocal - Sr. Leonardo Andreu
Cuarto Vocal - Sra. Celina Merlo
Primer Vocal suplente - Sr. Juan Chirca
Segundo Vocal suplente - Sr. Javier Allub

Comisión Revisora de Cuentas
Revisor de Cuentas Titular - Sr. Ángel Cirasino
Revisor de Cuentas Suplente - Sr. Pablo Puerino

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.