Más de 20.000 hectáreas fueron cubiertas con el tratamiento aéreo contra la polilla de la vid

El Servicio de Tratamientos Aéreos para el control de la plaga de Lobesia Botrana cubrió los oasis Norte y Este y continúa en el resto de la provincia.

Image description

Comenzó a prestar el Servicio de Tratamientos Aéreos para los productores vitícolas de los oasis Norte y Este. Condiciones climáticas y técnicas favorables han permitido completar el 25% de las acciones proyectadas inicialmente con fondos provinciales. 


La estrategia para la presente campaña prioriza los tratamientos sobre fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario y como complemento a las acciones de control que realicen los productores en los departamentos de Lavalle, Luján, Maipú, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa y La Paz para el control de la primera generación de la plaga. La dinámica del trabajo técnico y las condiciones climáticas de la semana han sido favorables para el desarrollo del servicio, permitiendo acciones de control en 20.000 hectáreas en los oasis Norte y Este. 

Es importante destacar que los fitosanitarios que se emplean son de la más baja categoría toxicológica existente (banda verde o categoría IV). Es decir, presentan elevadísima selectividad de acción para afectar únicamente a la plaga que se busca controlar, no ocasionando efectos sobre abejas, insectos benéficos, animales de sangre caliente o personas en las condiciones de uso y dosis que el programa los utiliza.

Asimismo, no se realizan aplicaciones en zonas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud, hospitales, etc. Ello, en razón de que las aeronaves que se emplean para esta labor requieren de ciertas condiciones para poder efectuar las tareas sobre áreas donde no se presenten determinados obstáculos como antenas, cableados o edificios. Se contemplarán zonas de contención o amortiguamiento de 500 metros hasta lugares de aplicación, medida que supera ampliamente los estándares internacionales en la materia.

Todas las acciones cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.