Masteragua capacita a alumnos y docentes en uso racional y eficiente del agua

La formación es parte de un curso piloto de Buenas Prácticas Agrícolas y beneficia a comunidades de San Carlos y San Rafael.

Image description
Image description

La empresa Masteragua, especialista en diseño e instalación de sistemas de riego, reforzó su compromiso con el cuidado de los recursos hídricos y la educación capacitando a estudiantes y docentes en “Buenas Prácticas Agrícolas” y en el uso racional del agua.


La formación se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre Masteragua, el Departamento General de Irrigación y la Dirección de Educación Técnica y Trabajo (DETyT) de la Dirección General de Escuelas de Mendoza y en esta etapa piloto se está realizando en las escuelas 4-211 Maestro Ángel Oscar Funes (San Carlos, cuenca del río Tunuyán Superior) y 4-006 Pascual Iaccarini (San Rafael, cuenca del río Diamante). 

Estos contenidos referidos al uso eficiente del agua se incorporan con el fin de actualizar los diseños curriculares de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario para mejorar el perfil del estudiante en su futuro desempeño laboral y el de los profesores que imparten las clases, con el objetivo de que ellos también pueda continuar transmitiendo los conocimientos a otros alumnos.
“Para nosotros es muy importante transmitir la filosofía que profesamos: vivimos en un desierto y el uso eficiente del agua y la aplicación de tecnologías innovadoras que colaboren en ese sentido, son la única forma de continuar desarrollando nuestra provincia”, afirmó Sebastián Halpern, socio de Masteragua.

Además de los cursos de capacitación, en los mismos establecimientos educativos Masteragua colocó parcelas demostrativas que permiten desarrollar Centros Tecnológicos de Riego para la capacitación, investigación y desarrollo de tecnologías, bajo la lógica I+D. En estas parcelas se permitirá estudiar métodos de flexibilización de sistema de riego y de esta manera, trabajar sobre la demanda, teniendo en cuenta la oferta y la disponibilidad hídrica, como así también mejorar la eficiencia de riego.

En la escuela de Pareditas se instalaron 2 hectáreas de parcelas destinadas a vid y chacra, mientras que en la de San Rafael son 3 hectáreas de vid, frutales y chacra.

En las dos parcelas de ambas instituciones, la instalación se realizó en conjunto con personal técnico de Masteragua, docentes y alumnos.

Los Centros Tecnológicos de riego moderno que se están armando, van a permitir también a los pequeños productores de parcelas educativas que puedan ver, por ejemplo, el equipo de trabajo, y que los propios alumnos capacitados previamente sean quienes les enseñan buenas prácticas agrícolas. En especial, en el caso de quienes no tienen tecnificación, y así puedan aumentar su producción utilizando menos agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.