Medios de comunicación: FM Aurora Argentina cumple un año, renueva programación y amplía su alcance

(Por Fernando Bedini) La joven FM celebra su primer aniversario con novedades. En InfoMendoza te contamos todo lo que ofrece la 91.3.
 

Image description

Aurora Argentina, en la señal de FM 91.3 celebra su primer año en el aire. Te contamos qué se viene para el futuro de esta radio mendocina. 

Un 12 de agosto del 2019 entraba a la escena de los medios de Mendoza Aurora Argentina, una radio que tomaba el dial 91.3, de la recordada Radium FM, y ofrecía un formato diferente, con contenidos nuevos y con un team de profesionales del medio.

A un año de haber debutado en Mendoza, Aurora comienza su desembarco en el Valle de Uco, llegando a los receptores de San Carlos, Tunuyán y Tupungato. Incluyendo el Este de Mendoza, Aurora Argentina se consolida como la radio con mayor cobertura de la provincia.

Por su primer aniversario, InfoMendoza dialogó con Gustavo Mazzocato, director de la productora y agencia de publicidad Zoe Planning Group, responsable de Aurora Mendoza.

“Hace un año comenzamos con un producto diferente, con la idea de ofrecer siempre programas y producción mendocina en vivo. Buscamos llevarle a la gente información, buena música y un mensaje de paz, un mensaje positivo, algo que hace falta en estos tiempos complicados que vivimos”, explicaba Gustavo.

No es novedad que muchos emprendimientos que comenzaron recientemente hayan tenido que hacer frente a la pandemia, ante esto Mazzocato contó que el desafío del medio es constante, especialmente en estos momentos donde lo importante es “tratar de avanzar en tiempos de tormenta, de a poco pero con pasos firmes”.

Sobre el inicio de la radio recordó que fue gracias al apoyo de sus entrañables amigos Pablo y Daniel Rojas, ellos le dieron la confianza para dar el salto y comenzar con el proyecto. “Con el apoyo de mis amigos llevamos adelante el proyecto, además confiamos que estamos haciendo las cosas como corresponde”, señalaba.

En cuanto a la labor que lleva adelante Aurora, Gustavo comentó: “creemos que existe una forma diferente de hacer radio y periodismo, no queremos ser competencia de nadie. Valoramos el trabajo de todos los medios. Ojalá siempre haya espacio para el buen periodismo, no para el periodismo que alienta grietas, divisiones y termina por hacerle mal a la sociedad”.

En cuanto a la expansión de la señal de la radio, Gustavo contó que desde el inicio la idea era llegar a todos los departamentos de la provincia y ahora lo logran gracias a alianzas con medios distritales, quienes ayudan a que la señal llegue intacta y con el mismo dial.

Por último, el entrevistado resaltó que Aurora lleva en su ADN algo de mucha importancia, “poder difundir todos los aspectos de la vida cotidiana, con respeto y responsabilidad”.

Programación
Tal cual nos contaba Gustavo Mazzocato, Aurora cuenta de 7 a 00 horas con una grilla 100% en vivo y con profesionales de la provincia.

Con el aniversario, se renueva la programación:

  • “PM Primera Mañana”, de 07 a 10h, con la conducción de Amadeo Inzirillo, te trae toda la información, actualidad y buena onda para comenzar tu día. El estado del tránsito, la situación en Alta Montaña y el pronóstico del tiempo con Pedro Mazza dirán presente en la Primera Mañana. El equipo lo completa Juan Manuel Torrez en política, Dana Oyola en sociedad, Leonel Alesci en Deportes y Franco Díaz en el móvil de exteriores.
  • “Buenos Días Aurora”, de 10 a 14h, el clásico de la mañana con la conducción de Erika García. Un momento de relax en tu mañana, entretenimiento, juegos, música y la participación de los oyentes serán la clave para llegar al almuerzo con pilas y buena energía. Buenos Días Aurora le da el espacio a las noticias de actualidad, entrevistas con referentes y pone en valor a los hacedores culturales de la provincia. Con la participación de Dana Oyola y Franco Díaz.
  •  "Aurora Salud”, de 14 a 15h los miércoles y viernes, con la conducción de Marianela Casas, y las especialistas Mariana Debé y Mariana Daniele. El programa difunde contenido sobre salud. Belleza y estética. También se promueve el estudio e investigación de los últimos avances científicos y tecnológicos.
  • “Revolución Futbolera”, de 14 a 15h los martes y jueves, con la conducción de Giulana Díaz. Actualidad y desarrollo del fútbol femenino local, nacional e internacional. Con los aportes de Dana Laterra y de Adrián Miranda. 
  • “Podemos ser héroes”, de 15 a 17h, con la conducción de Cristian Gambetta. El rock y el pop tienen su lugar en Aurora. Buena música, anécdotas e historias, pasando por todos los géneros musicales asociados y derivados del movimiento que nació en los ´50 en EEUU, y que va tomando identidad propia en cada rincón del mundo donde se disfrute.
  • “Aurora de Tarde”, de 17 a 19h, con la conducción de Alejandro Álvarez. La tarde llega con aire fresco, diversión y buenas canciones. Noticias, curiosidades y una gran selección musical, conforman el cóctel que necesitás para distenderte de tu rutina y disfrutar de un momento relajado.
  • “Argentina También juega”, de 19 a 21h, con la conducción de Gonzalo Santo Tomás. El programa tiene como bandera difundir y comentar el polideportivo local y nacional. Con columnistas especializados en fútbol, básquet, boxeo, hockey, futsal, rugby, tenis, golf y ciclismo, nadie queda afuera de este envío. El equipo lo completa Leo Ruiz y Federico Lagiglia.
  • “Aurora de Noche”, de 21 a 00h, con la conducción del Turco Abraham. Los oyentes del turno noche tienen su espacio con un compañero de lujo. El Turco le pone sal y pimienta, y te acompaña con su humor y buenas anécdotas a transitar las últimas horas del día.

Durante la mañana, el servicio de boletín informativo cada 60 minutos estará a cargo de Mariano Hernández.

InfoMendoza en Aurora. Desde hace meses InfoMendoza cuenta con una columna en la mañana de la radio. Hasta ahora a las 9.10 de la mañana y con la nueva programación el encuentro con los oyentes será a las 10.40 am en el programa “Buenos Días Aurora”. Allí Damián Weizman, director periodístico de InfoMendoza resume algunas de las notas más destacadas de la edición del día. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.