Mendoza busca reforzar conectividad a través de JetSmart

El CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz visitó la provincia para conversar y analizar los planes de crecimiento que tiene la empresa en Mendoza y la región y llevar adelante acciones que permitan vincular a la provincia con el mundo.

Image description

El Gobernador Alfredo Cornejo recibió al CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz. Durante el encuentro en el que participaron también la presidenta del Emetur, Gabriela Testa y la vicepresidenta de ese organismo, Cynthia Maggioni, el empresario sostuvo que se espera un crecimiento en la demanda de vuelos.

Según Ortiz, este año la devaluación fue más alta de lo que esperaban en la compañía, pero la demanda ha continuado “fuerte y viene siempre alta”. Ante esto, consideró que “será un buen segundo semestre, ya que la inversión se verá a partir de julio o agosto”.

El ejecutivo de JetSmart se mostró interesado en el documento firmado recientemente entre Chile y Argentina, para avanzar en medidas que potencien el sector aéreo y la conectividad internacional.

Cabe destacar que, hace algunos días, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, junto a la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile Jorge Faurie, se reunieron en el Palacio San Martín, con las principales autoridades de transporte de Chile, con quienes se firmó un memorándum de entendimiento para potenciar la conectividad.

Al respecto, Testa comentó que “JetSmart cuenta con 37 naves, distribuidas en Colombia, Perú, Argentina y Chile y el CEO de la compañía expresó que, dentro de la Argentina, somos un destino prioritario, desde 2018, cuando comenzó a operar en la provincia”.

El CEO de la empresa aérea precisó que “Mendoza siempre está en el centro de nuestra atención, tanto en nuestros vuelos domésticos dentro de la Argentina, como ahora también en vuelos internacionales”. Es más, hizo hincapié en el potencial turístico “enorme, la gente maravillosa, el lugar, los paisajes, la gastronomía que tiene esta provincia”, por lo que sostuvo que “siempre estamos muy pendientes de poder desarrollar proyectos nuevos”.

También recordó que, recientemente, JetSmart lanzó las rutas a Curitiba y Puerto Alegre, de Brasil, las cuales van abriendo el paso hacia más conexiones desde Mendoza a esos destinos. A esto le sumó que “esperamos que eso contribuya a que haya más turismo viniendo de Brasil”.

En cuanto a la modificación del Código Aeronáutico, el empresario explicó que beneficiaría al sector al alinearlo con estándares internacionales. “Es básicamente poder llevar la regulación aeronáutica argentina a que se empareje con la que existe ya en otros países de Sudamérica”, aseguró Ortiz y sostuvo: “Entonces, creo que eso de nuevo trae buenas oportunidades, y esperamos que este proceso continúe positivamente”.

En otro paso de la reunión, se analizó las remodelaciones de los aeropuertos de Mendoza, para poder potenciar la llegada de más vuelos y reforzar así el sector.

Cabe recordxar que JetSmart es una aerolínea chilena low cost, que opera en Sudamérica. Fue fundada, en 2017, por el fondo estadounidense Indigo Partners.Recibió la autorización para operar en junio de 2017, comenzando en Chile. A su flota actual, durante 2026, incorporará al A321XLR. Su principal base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en la ciudad de Santiago de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.