Mendoza celebró el 12° Concurso Sudamericano de Poda Profesional en Vid

El fin de semana pasado se llevó a cabo la 12° edición del Concurso Sudamericano de Poda Profesional de Vid junto a Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano.

Image description

El certamen pone en valor la poda “para una provincia como la nuestra, vitivinícola, es fundamental celebrar cada momento del trabajo de la vid. Celebramos a lo grande la vendimia, pero también el momento de la poda, muy importante para cuidar estas plantas tan especiales” explica la presidenta del Emetur, Gabriela Testa. Mendoza es una provincia que siempre ha expresado un gran respeto y profundo interés en la actividad que nos convoca, tanto de parte de los habitantes como de las autoridades locales, y es por este mismo motivo que la región cuyana presume hoy de la edición más longeva de este concurso.

El evento se realizó el sábado 27, en bodega Cruzat. “Nos parece muy importante poner en valor a la gente que trabaja en la tierra, así que lo venimos acompañando hace muchos años con la declaración de interés turístico” agregó el funcionario.

Los podadores participantes dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por expertos, quienes evaluaron a los participantes en base a criterios de precisión, destreza, técnica y velocidad al realizar los cortes; para finalmente definir al ganador del concurso que tendrá la oportunidad de participar en la final de Francia 2025.

El evento forma parte de las competencias regionales de poda que se han llevado a cabo a lo largo de nuestro país durante más de una década y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria.

Desde la compañía comentaron que les enorgullece extender la celebración de estos concursos más allá de las fronteras nacionales: incluyendo nuevas fechas para llevar a cabo el evento en otros países sudamericanos como Perú y Chile.

“De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la excelencia en el arte de la poda, promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad de podadores tanto a nivel nacional como regional”, agregaron los organizadores.

Be destacar que la poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.

La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.

Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

En Argentina, la reconocida firma Bahco realiza esta competencia en la provincia de Mendoza desde el año 2012, en el marco de su programa de responsabilidad social empresaria. En la actualidad, el Concurso Sudamericano de Poda Profesional en Vid es parte de la tradición entre los podadores argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.