Mendoza firmó contrato para refinanciar la deuda con el Banco Nación

Autoridades del Gobierno provincial junto a autoridades del Banco de la Nación Argentina sellaron el contrato para la refinanciación del saldo de la deuda que Mendoza mantiene con la entidad.
 

Image description
Image description

El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri firmó con autoridades del Banco de la Nación Argentina el contrato de refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia de Mendoza mantiene con la entidad.

El 20 de julio pasado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 883 que autorizó al ministro de Hacienda y Finanzas a celebrar, en representación de la Provincia de Mendoza, un convenio con el Banco de la Nación Argentina destinado a la refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia mantiene con la entidad.

Al día de la fecha, la deuda con el Banco de la Nación Argentina que tiene con el Gobierno de Mendoza es de casi $ 11.000 millones y representa aproximadamente el 13 % de la deuda total de la Provincia. Durante este año, Mendoza venía pagando cuotas de alrededor de $ 300 millones por mes. El monto total que se ha abonado, incluyendo la cuota de septiembre, asciende a $ 2.364  millones en concepto de amortizaciones de capital.

En este marco, el Gobierno de Mendoza  logró un acuerdo con el Banco de la Nación Argentina a fin de refinanciar el saldo de la deuda con las siguientes condiciones financieras:

El plazo de la operatoria se ha establecido por 60 meses, desde su contabilización, incluidos 6 meses de gracia en el plazo total.

En relación con la amortización de Capital, quedan acordadas cuotas mensuales y consecutivas por sistema de amortización “alemán”, con vencimiento la primera de ellas al séptimo mes de la fecha de contabilización. Es así que el importe de capital a reembolsar en cada cuota será el equivalente en pesos a la cantidad de UVA adeudada al momento de cada uno de los vencimientos, calculado al valor de UVA de la fecha en la que se haga efectivo el pago.

Por último, respecto de los intereses, se devengarán a una TNA del 5%. Los intereses se calcularán sobre el monto de capital pendiente de pago, calculado al valor UVA de la fecha en la que se haga efectivo el pago. Serán pagaderos mensualmente, venciendo el primer servicio a los 30 días de contabilizada la operación.

Según el ministro Lisandro Nieri, “las condiciones de refinanciación descriptas presentan evidentes mejoras respecto del perfil de vencimientos de la deuda que se pretende reprogramar. La renovación del período de gracia permitirá aliviar los servicios de capital a pagar en el corto plazo”.

El ministro agregó que “esta solución parcial da tiempo para trabajar en los próximos meses en un abordaje integral con el agente financiero”.

La coyuntura macroeconómica actual afecta sensiblemente la recaudación de ingresos de la Provincia, tanto de origen nacional como los de recaudación propia, incluidas las regalías petrolíferas. En este sentido, Nieri afirmó: “En este contexto, la Provincia ha buscado mejorar el perfil de vencimiento de sus deudas con distintos acreedores a efectos de liberar recursos originalmente destinados a los servicios de la deuda, de forma tal de ponerlos a disposición de la atención de servicios públicos básicos”.

Además, Nieri resaltó los  beneficios del acuerdo: “este acuerdo  permitirá a Mendoza tener una refinanciación para afrontar este difícil momento de crisis macroeconómica en un contexto de pandemia”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.