Mendoza fue sede de una cumbre mundial de enología y viticultura

Se llevó a cabo en Mendoza el Congreso Internacional del Terroir, el encuentro se realizó por primera vez en Latinoamérica y reunió a expertos en viticultura y enología en una celebración de conocimiento, innovación y excelencia.

Image description
Image description

Por primera vez desde su inicio en 1996 se desarrolló en suelos de América del Sur la 15ª edición del International Terroir Congress, un evento que eligió a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única. Desde el18 al 22 de noviembre, la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) fue el escenario de este evento internacional.

El encuentro, impulsado por las bodegas pioneras de la región y académicos locales del vino, marca una oportunidad única para aprender sobre lo último en investigación del terruño de la mano de algunas de las mejores mentes del mundo en el campo.

El congreso contó con la participación de reconocidos expositores con trayectoria destacada en el campo científico e importantes aportes al tema, tales como Cristina Lazcano (UC Davis, Estados Unidos), Kess van Leeuwen (Bordeaux Sciences Agro, Francia); Philippe Gallusci (Université de Bordeaux, Francia) y Luciano Calderon (Conicet IBAM-UNCuyo).

El encuentro  fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNCuyo, el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) - Conicet - UNCuyo y Catena Institute of Wine (CIW).

Tres días de sesiones académicas en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos mundiales en terruño que presentarán lo último en investigación sobre el tema. Las presentaciones se llevaron a  cabo en inglés —con traducción simultánea al español y viceversa— y fueron  diseñadas para ofrecer información valiosa y fomentar una comprensión más profunda de la temática. A la actividad académica se le sumó una excursión que consistió en una exploración práctica del terruño único de Mendoza, guiada por expertos locales.

El evento contó con el aval de organizaciones que tienen gran trayectoria y reconocimiento internacional como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), International Viticulture and Enology Society (IVES), CCT Conicet Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Wines of Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados