Mendoza gana terreno en minería: la provincia expone en Cumbre internacional Argentina Mining

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, es uno de los expositores del evento que se realiza en Salta, del que participan profesionales, CEOS y empresas del sector minero.

Image description

La provincia de Mendoza gana cada vez más terreno en el sector de minería sustentable: el director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, fue invitado a participar como uno de los expositores en “Argentina Mining”, el evento que reúne a expertos, profesionales y empresarios de la exploración de minerales, de la geología y de los servicios mineros.

“Argentina Mining aglutina a todo el sector empresario local, nacional e internacional que trabaja en el país. En este evento se muestra el potencial que tiene cada provincia, y Mendoza está presente para exponer todas las acciones de promoción de la actividad minera moderna y sostenible y en particular a reunirse con los funcionarios de la mesa del cobre para seguir trabajando en acciones directas que tiendan a poner en auge la promoción de minerales críticos para la transición energética”, afirmó Shantal.

“Mendoza expondrá ante todo la conferencia sobre cada una de las acciones que viene realizando a través del Código de Procedimiento Minero, el Plan de Fortalecimiento Institucional, el Plan Pilares, los polos logísticos y cada uno de los proyectos de exploración en los que viene avanzando y en particular el desarrollo del denominado Malargüe Distrito Minero Occidental, con sus 34 Informes de Impacto Ambiental de los proyectos de exploración en el sur provincial”, agregó el director.

Argentina Mining es el evento internacional premium del sector minero argentino, y en esta edición se analizarán temas centrales como nuevas técnicas de exploración y explotación, la posición del país como productor de minerales, sus potencialidades y su importancia para el desarrollo de las materias primas de los equipos e instrumentos necesarios para el abordaje de las energías renovables.

La Feria se desarrolla entre el 28 y el 30 de agosto, cuenta con más de 60 conferencias, más de 50 oradores locales e internacionales, 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores. Además, ofrece múltiples oportunidades para el networking.

Sin dudas Mendoza sigue siendo protagonista de los compromisos internacionales para cumplir con la premisas fijadas para el cambio de matriz de generación eléctrica, y el cobre que tendría nuestra Provincia, toma un rol importante para ello. Sin dudas, este tipo de encuentros son preponderantes para mostrar los atractivos de Mendoza y en particular de Malargüe, frente a los empresarios de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.