Mendoza Lidera: nace el primer Clúster Minero Energético de Cuyo, con Guaymallén como "Polo Industrial y de Servicios"

El Gobierno de Mendoza, el Municipio de Guaymallén, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el sector privado han sellado un compromiso histórico para crear el Clúster Minero Energético de Mendoza (CMEM), una alianza estratégica que redefine el desarrollo productivo regional.

El acuerdo se firmó en el marco de la feria internacional Argentina Mining Cuyo 2025, uno de los encuentros más importantes del sector en Latinoamérica. Este hito convierte a Mendoza en la primera provincia de Cuyo en implementar un clúster de este tipo, integrando al Estado, la academia y las empresas en un espacio de planificación, cooperación y gobernanza participativa.

Los Firmantes de la Alianza Estratégica

El compromiso fue rubricado por las principales autoridades y referentes del sector:

Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza.

Marcos Calvente, Intendente de Guaymallén.

Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo.

Fabián Solís, Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET).

A este acuerdo se suscriben más de 30 empresas privadas proveedoras de servicios industriales y metalmecánicos, constituyendo una robusta red productiva.

Guaymallén: La Columna Vertebral del Clúster

El rol central de Guaymallén en el CMEM es fundamental, a pesar de no poseer recursos minerales en su territorio. El departamento se posiciona como el "Polo Industrial y de Servicios" del Clúster gracias a:

Concentración Industrial: El municipio concentra la mayor cantidad de pymes metalmecánicas y de servicios de la provincia, la "madre de las industrias", que son la base de la cadena de valor minera y energética.

Capacidad Operativa: Posee la capacidad instalada, el conocimiento y la "musculatura operativa" para dar una respuesta organizada y eficiente a la alta demanda de servicios.

Impulso Económico: Para Guaymallén, el mayor beneficio es el derrame económico que genera la demanda de servicios y mano de obra. El objetivo es organizar la fuerza productiva y laboral para capitalizar este crecimiento.

El intendente Calvente destacó: “Guaymallén aporta la base productiva sobre la cual se sostiene este Clúster. Aquí están las empresas, los talleres, la capacidad instalada y el conocimiento que permiten que la minería y la energía tengan proveedores confiables, eficientes y con capacidad de crecimiento. Por eso, este acuerdo nos proyecta como un motor de desarrollo regional”.

Objetivos Estratégicos del CMEM

El Clúster es una iniciativa público-privada que busca impulsar un Modelo Mendocino de Desarrollo Minero moderno y sustentable, centrado en el valor agregado local:

Fortalecer la Competitividad: Preparar a las pymes locales para que alcancen los más altos estándares mundiales (ambientales, de seguridad e higiene y administrativos) a través de procesos de certificación e innovación tecnológica.

Organizar la Demanda: Planificar con tiempo la demanda de servicios generada por las distintas fases de los proyectos mineros.

Generar Valor Agregado: Crear empleo de calidad, impulsar la internacionalización de las pymes locales y promover la sustitución de importaciones.

Sostenibilidad Integral: Integrar el equilibrio social, ambiental y económico como principio rector del desarrollo.

Formación de Capital Humano: Promover la capacitación de mano de obra con alta calificación técnica en articulación con la UNCuyo y centros de investigación.

El Clúster no solo busca prepararse para la actividad en Mendoza, sino también ejercitar la capacidad de provisión de servicios de alto estándar para proyectos en la región y otras provincias, proyectando la fuerza productiva mendocina.

Empresas Integrantes

La fuerza productiva y tecnológica del sector está representada por más de 30 firmas, que integran esta red de proveedores industriales y metalmecánicos. Entre ellas se encuentran: Buccolini, Solís, Red Córdoba, Surtécnica, Transgriff, Netza, Tassaroli, Acsa, Artrans, GT Ingeniería, IMPSA, Prear, Temis, Argeon de 1830, Peuenche, Capac, Maqoil, TyG, Geotub, Ambiente Smart, Emepa, Othala, Machena, Zammito, Protools Solutions, Sempre, Grupo Ceta, Grupo Himan, Krisol y López.

Estas firmas son las que harán posible el desarrollo de una minería y una energía con sello mendocino, moderna y con valor agregado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.