Mendoza Próxima, propiciando una ciudad más cercana a sus habitantes

El programa “Mendoza Próxima" cierra con un balance positivo su primer año, destacándose como una de las iniciativas clave para la transformación de la Ciudad de Mendoza hacia una ciudad más sostenible, accesible y dinámica.

Image description

Este proyecto es fruto de un acuerdo del municipio, a través del Laboratorio Urbano, y la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. El mismo tiene como objetivo la creación de un ecosistema urbano equilibrado, propiciando una comuna más cercana a sus habitantes.

En el marco de este acuerdo, se elaboró un diagnóstico que permitió determinar los niveles de proximidad de la Ciudad de Mendoza, evaluando su accesibilidad y funcionalidad. Como principales resultados del estudio, se determinó que el 22% de la trama urbana cumple con las características de una ciudad de proximidad, especialmente la zona del microcentro, donde se concentran servicios esenciales y equipamientos públicos. Además, se identificó que el 85% cuenta con una buena cobertura de movilidad sustentable, destacando una buena accesibilidad al sistema de transporte público y a la red de ciclovías.

Asimismo, el 68% de la población tiene acceso adecuado a espacios verdes y existe una dotación del 50% de equipamiento básico, como escuelas, centros de salud y espacios deportivos. Sin embargo, se observó un déficit en la proximidad a comercios de uso diario en áreas de baja densidad poblacional.

Luego del encuentro de presentación del programa, en junio pasado, el equipo municipal realizó las siguientes actividades:

Mendominuto: se lanzaron tres mapas interactivos (plaza Independencia, Sanmartiniano y Cívico) para visibilizar las principales centralidades de la Ciudad, buscando potenciar la caminabilidad por ella.

Mapa comercial- GOV TECH LatAm: la Ciudad participó en una plataforma de innovación abierta para desarrollar una solución digital ante los retos de la Ciudad Próxima, con el fin de generar propuestas tecnológicas y eficaces que optimicen la creación de nuevos comercios. Luego de un año de mentorías, se trabaja para implementar la prueba piloto que permita gestionar y visualizar datos comerciales de manera accesible.

Peatonalización intermitente: se realizaron cuatro ediciones de peatonalización en calles clave como General Paz, Arístides, Pedro Molina y Mitre, fomentando la caminabilidad y generando un impacto positivo en el desarrollo económico local.

Fondo Juvenil y Acción Climática - "En busca de la Ciudad de 15 minutos": se coordinó el grupo de estudiantes de Arquitectura de la FING de la UNCuyo, el cual lideró una campaña de concientización sobre el concepto de la "Ciudad de 15 minutos", involucrando a estudiantes de escuelas y universidades en el entendimiento de este modelo urbano sostenible.

Plan Mendoza Centro Sostenible 2050: en el marco de una de las consultorías financiadas por el Proyecto GEF-7 Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas, se presentó el último informe de avances del plan que tiene el objetivo de desarrollar una estrategia integral de sostenibilidad y uso eficiente del espacio público en el microcentro de Mendoza, proyectando a la Ciudad hacia un futuro más verde y habitable.

Concurso Nacional Distrito Fundacional: se lanzó el concurso nacional para la reactivación de un sector de la Tercera y Cuarta Sección de la Ciudad de Mendoza, conectando el Parque Central, La Alameda y el Parque O'Higgins. La propuesta de Juan Manuel Flores y Nicolás Guerras resultó ganadora y, en este momento, se desarrollan encuentros con los ganadores con la finalidad de gestionar un plan estratégico.

Ordenanza N°4189: reglamentación de mesas y sillas en el espacio público con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad para mejorar la caminabilidad de los usuarios por la Ciudad.

El programa Mendoza Próxima continúa con su compromiso de transformar al departamento en una ciudad más cercana, inclusiva y sostenible, consolidando este primer año como un verdadero punto de partida hacia una Mendoza resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.