Mendoza Próxima, propiciando una ciudad más cercana a sus habitantes

El programa “Mendoza Próxima" cierra con un balance positivo su primer año, destacándose como una de las iniciativas clave para la transformación de la Ciudad de Mendoza hacia una ciudad más sostenible, accesible y dinámica.

Image description

Este proyecto es fruto de un acuerdo del municipio, a través del Laboratorio Urbano, y la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. El mismo tiene como objetivo la creación de un ecosistema urbano equilibrado, propiciando una comuna más cercana a sus habitantes.

En el marco de este acuerdo, se elaboró un diagnóstico que permitió determinar los niveles de proximidad de la Ciudad de Mendoza, evaluando su accesibilidad y funcionalidad. Como principales resultados del estudio, se determinó que el 22% de la trama urbana cumple con las características de una ciudad de proximidad, especialmente la zona del microcentro, donde se concentran servicios esenciales y equipamientos públicos. Además, se identificó que el 85% cuenta con una buena cobertura de movilidad sustentable, destacando una buena accesibilidad al sistema de transporte público y a la red de ciclovías.

Asimismo, el 68% de la población tiene acceso adecuado a espacios verdes y existe una dotación del 50% de equipamiento básico, como escuelas, centros de salud y espacios deportivos. Sin embargo, se observó un déficit en la proximidad a comercios de uso diario en áreas de baja densidad poblacional.

Luego del encuentro de presentación del programa, en junio pasado, el equipo municipal realizó las siguientes actividades:

Mendominuto: se lanzaron tres mapas interactivos (plaza Independencia, Sanmartiniano y Cívico) para visibilizar las principales centralidades de la Ciudad, buscando potenciar la caminabilidad por ella.

Mapa comercial- GOV TECH LatAm: la Ciudad participó en una plataforma de innovación abierta para desarrollar una solución digital ante los retos de la Ciudad Próxima, con el fin de generar propuestas tecnológicas y eficaces que optimicen la creación de nuevos comercios. Luego de un año de mentorías, se trabaja para implementar la prueba piloto que permita gestionar y visualizar datos comerciales de manera accesible.

Peatonalización intermitente: se realizaron cuatro ediciones de peatonalización en calles clave como General Paz, Arístides, Pedro Molina y Mitre, fomentando la caminabilidad y generando un impacto positivo en el desarrollo económico local.

Fondo Juvenil y Acción Climática - "En busca de la Ciudad de 15 minutos": se coordinó el grupo de estudiantes de Arquitectura de la FING de la UNCuyo, el cual lideró una campaña de concientización sobre el concepto de la "Ciudad de 15 minutos", involucrando a estudiantes de escuelas y universidades en el entendimiento de este modelo urbano sostenible.

Plan Mendoza Centro Sostenible 2050: en el marco de una de las consultorías financiadas por el Proyecto GEF-7 Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas, se presentó el último informe de avances del plan que tiene el objetivo de desarrollar una estrategia integral de sostenibilidad y uso eficiente del espacio público en el microcentro de Mendoza, proyectando a la Ciudad hacia un futuro más verde y habitable.

Concurso Nacional Distrito Fundacional: se lanzó el concurso nacional para la reactivación de un sector de la Tercera y Cuarta Sección de la Ciudad de Mendoza, conectando el Parque Central, La Alameda y el Parque O'Higgins. La propuesta de Juan Manuel Flores y Nicolás Guerras resultó ganadora y, en este momento, se desarrollan encuentros con los ganadores con la finalidad de gestionar un plan estratégico.

Ordenanza N°4189: reglamentación de mesas y sillas en el espacio público con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad para mejorar la caminabilidad de los usuarios por la Ciudad.

El programa Mendoza Próxima continúa con su compromiso de transformar al departamento en una ciudad más cercana, inclusiva y sostenible, consolidando este primer año como un verdadero punto de partida hacia una Mendoza resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.