Mendoza recibirá a Descentralizar: el evento federal gratuito sobre Bitcoin y cripto economía

La cuarta edición del evento organizado por la ONG Bitcoin Argentina desembarcará este viernes 29 de septiembre en la ciudad de Mendoza. Habrá charlas, paneles y talleres prácticos de capacitación.

Image description
Image description

ONG Bitcoin Argentina, una organización sin fines de lucro que trabaja en la promoción y difusión de las tecnologías descentralizadas, realizará el próximo viernes 29 de septiembre en la ciudad de Mendoza la tercera jornada del evento Descentralizar, una capacitación abierta y gratuita sobre Bitcoin, criptomonedas y blockchain. El encuentro, que comenzará a las 8:30 am y culminará a las 18 horas, se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (Centro Universitario en la ciudad de Mendoza).


La inscripción es libre y gratuita hasta agotar cupo, y debe realizarse previamente a través de la página web del evento. La jornada contará con charlas introductorias sobre la historia de Bitcoin y el dinero, las posibilidades de uso cotidiano de criptomonedas, la descentralización, las regulaciones y marcos impositivos en el sector y la prevención de estafas y fraudes vinculadas con activos digitales. Además, habrá talleres prácticos para aprender a descargar y usar una billetera digital, y también se desarrollarán temas vinculados a la industria del vino y al turismo.

Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina comentó: “Pronto estaremos en Mendoza con nuestro evento federal Descentralizar y llevaremos todo el entusiasmo por la gran convocatoria e interés que tuvimos en las dos jornadas previas de Buenos Aires y Puerto Madryn. Esperamos poder contribuir a la formación de una comunidad bitcoiner en Mendoza que siga esparciendo una educación financiera cripto de calidad”.

Haciendo referencia al reciente caso de estafa cripto de público conocimiento ocurrido en la provincia de Mendoza, Mihura agregó: “La sociedad allí ha sufrido últimamente con estafas utilizando criptoactivos y eso es uno de los principales desafíos que nos hemos puesto. Queremos que la gente conozca Bitcoin y los principios de la criptoeconomía, para que aprenda a moverse en un ecosistema sano y libre de engaños por desconocimiento”.

Cada conferencia y workshop contará con distintos especialistas y referentes nacionales de la industria cripto, entre los que se destacan Camilo Jorajuría de León, abogado y vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina; Diego Gurpegui, co-fundador & CTO en Improve-in y socio en nubceo; Carola Fandino, Product Strategist en Stellar para Vibrant; Ernesto Elías Aharonian, fundador de Escuelita Bitcoin y Bitcoin Plebs Uruguay; Gabriela Battiato, abogada penalista especializada en compliance fintech y criptomonedas; entre otros referentes.

Descentralizar 2023 cuenta con la colaboración local de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, y con el apoyo de Bing X, Vibrant, Money On Chain, Kripton Market, kamiPay, n1u y Cripto Commerce.

Más información e inscripción: http://descentralizar.org/

Agenda del evento: https://descentralizar.org/#agenda

Consultas: info@bitcoinargentina.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.