Mendoza será sede de la Feria Internacional Vinexpo Explorer

Cornejo adelantó la realización de un evento que será el más grande de su tipo jamás realizado en la Argentina. El encuentro reunirá a 80 compradores internacionales y a 150 bodegas locales. Ante autoridades provinciales y nacionales, el mandatario dijo que Mendoza es hoy un “laboratorio de soluciones para el país”.

Image description

En el marco del tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, realizó anuncios clave para el sector vitivinícola, así como destacó la importancia de la previsibilidad económica y el rol del Estado en la generación de condiciones propicias para la inversión y el desarrollo.

En su discurso enfatizó la necesidad de consolidar la competitividad de la industria, fortalecer la infraestructura, avanzar en la apertura de nuevos mercados internacionales y abordar problemáticas estructurales del sector productivo.

Como es habitual, el desayuno se realizó en el Park Hyatt Hotel, uno de los encuentros políticos e industriales más esperados del año. Estuvieron ahí gobernadores de las provincias vitivinícolas, el gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, exgobernadores y autoridades nacionales, como Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior.

Vinexpo Explorer, un evento estratégico para la vitivinicultura
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de que Mendoza será sede de Vinexpo Explorer, un evento internacional que será realizado por primera vez en el Hemisferio Sur.

Organizado por Vinexposium, ProMendoza y el Gobierno provincial, este encuentro reunirá a 80 compradores internacionales y a 150 bodegas locales en un espacio de negociación que incluirá catas, reuniones B2B (business-to-business o bilaterales) y visitas a establecimientos vitivinícolas. Cornejo destacó que la feria representa una oportunidad estratégica para posicionar la producción mendocina en mercados clave, consolidando así su presencia en destinos tradicionales y abriendo nuevas oportunidades en países como India y Emiratos Árabes Unidos.

“Este evento será el mayor de su tipo en Argentina y contribuirá a reforzar nuestra presencia internacional tras años de crisis que dificultaron la expansión de nuestros productos. Es clave que las bodegas mendocinas acompañen el esfuerzo y la inversión que realizamos desde el Estado provincial para ampliar las exportaciones y garantizar la sostenibilidad de la industria”, sostuvo el gobernador. Asimismo anunció que la inscripción para las bodegas interesadas estará abierta hasta el 9 de julio a través de las plataformas digitales de Vinexpo Explorer y ProMendoza.

El mandatario provincial contextualizó estos anuncios en el marco de la transición económica que atraviesa el país destacando la importancia de garantizar estabilidad fiscal y previsibilidad para el crecimiento del sector productivo. “Estamos dando vuelta la página después de décadas de desajustes. La baja de la inflación, la reducción del déficit y la eliminación de distorsiones económicas son pasos fundamentales para recuperar la competitividad de nuestra economía”, afirmó. En este sentido hizo especial hincapié en la necesidad de que el país cuente con la Ley de Presupuesto para consolidar la institucionalidad y evitar medidas cortoplacistas que afecten el desarrollo de las provincias.

Medidas para fortalecer la competitividad del sector
Además, Cornejo detalló las medidas que el Gobierno provincial ha implementado para respaldar a la vitivinicultura subrayando que Mendoza mantiene la tasa cero para la producción primaria y que ha mejorado el Fondo Compensador Agrícola, lo que incluye su actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar la pérdida del capital de trabajo de los productores afectados por contingencias climáticas.

También destacó el financiamiento a tasa subsidiada por 60.000 millones de pesos gestionado a través del Banco de la Nación y el Banco Ciudad, destinado a inversiones en eficiencia energética, riego tecnificado y adquisición de mallas antigranizo, entre demás objetivos estratégicos para el sector.

Otro de los puntos clave abordados en el discurso fue la eliminación de la tasa estadística y de las retenciones a la exportación, medidas que ─según el Gobernador─ permitirán mejorar la competitividad de los productos mendocinos en los mercados internacionales.

“El Estado no debe intervenir en la formación de precios, sino generar un entorno propicio para la producción. Cuando ha intentado regular los valores de mercado, sólo ha provocado anomalías que han impactado negativamente en la actividad”, sostuvo Cornejo, reafirmando así la postura de su gestión en favor de la desregulación del sector agroindustrial.

Infraestructura y obras clave para la producción
En relación con la infraestructura remarcó que Mendoza ha asumido el costo fiscal de la Ley de Emergencia Agropecuaria cubriendo en algunos casos hasta la totalidad de impuestos y servicios para los productores afectados. Asimismo señaló que la provincia continúa invirtiendo en obras hídricas y en la construcción de rutas productivas, fundamentales para la sustentabilidad de la agroindustria y la optimización del uso del recurso hídrico en un contexto de cambio climático. “Nuestro objetivo es garantizar que Mendoza siga siendo un modelo de eficiencia y planificación, con un enfoque estratégico en la gestión del agua y el desarrollo de infraestructura clave para la producción”, explicó.

El mandatario también hizo énfasis en la necesidad de que la Nación rembolse los fondos que Mendoza ha destinado a obras originalmente financiadas por el Gobierno central y que quedaron paralizadas. “Esperamos que en un marco de entendimiento prime el sentido común y que esos fondos puedan ser rembolsados, ya que son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia”, expresó.

Recuperación de mercados y estrategia exportadora
Hacia el final de su discurso, Cornejo reiteró la necesidad de fortalecer el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado para recuperar los mercados internacionales y estimular el consumo interno. “No hay múltiples vitiviniculturas, hay una sola, y debemos avanzar en conjunto para potenciar nuestra reputación y nuestras oportunidades de negocio”, enfatizó.

De esta manera anunció que el Gobierno provincial está trabajando junto con la Cancillería para ampliar los cupos existentes y negociar aranceles en mercados emergentes. También ponderó que se han acordado tasas de prefinanciación de exportaciones en dólares, que rondan entre el 2,5% y el 3%, a través del Banco de la Nación Argentina.

Incluso subrayó la importancia de la participación en ferias y misiones comerciales como una estrategia para consolidar la presencia de Mendoza en mercados clave. “Con estas actividades, en un año estaremos presentes en todos nuestros mercados foco y abordaremos regiones que no pudimos seguir visitando por la crisis, como China”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.