Mendoza será sede del Primer Foro Agroindustrial Pyme

Hoy comienza el Primer Foro de Agroindustrial PYME  en el Auditorio Angel Bustelo. El encuentro está pensado para conocer los desafíos y tendencias del mundo agroindustrial. El evento cuenta con una ronda de negocios con grandes industrias nacionales e internacionales.

Image description

El Ministerio de Producción, en conjunto con la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), organizan el Primer Foro Agroindustrial Pyme.

El encuentro, que comenzará a las 8.30, está pensado para conocer los desafíos y tendencias del mundo agroindustrial. Destacados oradores estarán a cargo de tres bloques temáticos para plantear conceptos teóricos básicos y analizar casos de éxito con los asistentes.

El primer bloque estará centrado en las tendencias mundiales en la producción. El segundo, previsto para las 10.30 , en el panorama comercial haciendo foco en la rentabilidad y la competitividad. Por último, en el tercer bloque, a las 11.40, se trabajará sobre el desafío de generar arraigo con empleo genuino.

Luego desde las 15, a cargo de IDITS, se realizará una ronda de negocios donde empresas locales interactuarán con algunas de las grandes agroindustrias nacionales e internacionales como Arcor, Quilmes, Nestlé, Molinos Río de la Plata, Unilever y Ledesma, con el objetivo de ser sus potenciales proveedores.

La importancia de la agroindustria
CAME señala que la agroindustria, es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, contribuyendo significativamente al PBI y generando empleo en todo el país. 

Actualmente, Argentina es uno de los grandes productores y exportadores de alimentos a nivel mundial, siendo la octava superficie en kilómetros cuadrados a nivel global, con más del 50 % de tierra cultivable lo que, junto a la disponibilidad de agua, supone una ventaja competitiva para abastecer al mercado mundial. 

Considerando el aumento de la demanda de agroalimentos que se proyecta para los próximos años, se hace imprescindible repensar la relación entre el agro y la industria, entendiéndolos como socios estratégicos para el desarrollo argentino en el fomento de una cadena de valor integrada que permita, en base al trabajo colectivo, reducir las asimetrías y agregar valor en origen a nuestros productos primarios para estar a la altura de las demandas del mercado local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.