Mercados en alza e inflación en baja: señales de estabilización económica en Argentina

(Por Elena Alonso) En mayo de 2025, la economía argentina muestra indicios de recuperación y estabilidad. El índice S&P Merval, medido en dólares, subió un 2,5%, alcanzando los 1.964 puntos, su nivel más alto desde fines de febrero. Este repunte se da en un contexto de seis jornadas consecutivas al alza, acumulando una ganancia del 35% desde el mínimo registrado en abril.

Image description

En el ámbito de la deuda, los bonos soberanos en dólares y en pesos se mantuvieron firmes, mientras que la deuda en pesos mostró un comportamiento mixto antes de una licitación clave del Tesoro. El Ministerio de Economía licitó LECAP a 45, 76, 105 y 196 días, Boncer, Boncap y el Bono Tamar, todos con vencimiento en 2026, enfrentando vencimientos por $ 5,4 billones tras un reciente canje del Banco Central.

Además, el Tesoro ofreció un canje de TZX26 por Duales TTD26, marcando la primera emisión de bonos duales tras el canje de títulos 2025, con el objetivo de ampliar la curva de instrumentos indexados y facilitar la transición de vencimientos.

En cuanto a los bonos BOPREAL Serie 3 (BPY26 2026), su rendimiento se ubicó entre el 5% y 6% debido a la fuerte demanda de inversores restringidos por el cepo. Para aquellos que buscan mayores retornos y pueden asumir una mayor duración, el BPOC7 (octubre 2027) ofrece tasas superiores al 8%, aunque implica atravesar el ciclo electoral. Alternativamente, el AL30 rinde un 12% en dólares, pero requiere un horizonte de inversión más largo.

Las reservas internacionales también mostraron una mejora, con un desembolso del BID por US$ 500 millones que ingresó recientemente, llevando las reservas brutas a US$ 38.650 millones. Las reservas netas, descontando pasivos, rondan los US$ 5.000 millones, compensando la caída reciente por pagos al FMI.

En el ámbito sectorial y fiscal, la empresa Aluar anunció una baja de precios del 25% este trimestre debido a recortes impositivos. El gobierno eliminó aranceles a importaciones de celulares y redujo gravámenes a la electrónica, buscando incentivar el consumo y la inversión en estos sectores.

En cuanto a la inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 2,8%, una desaceleración respecto al 3,7% de marzo y por debajo del 3,1% previsto por analistas. La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año fue del 11,6%, la más baja para ese periodo desde 2020, y alcanzó un 47,3% en términos interanuales. 
Reuters

Este dato es el primero tras la eliminación del cepo cambiario y la adopción de un nuevo esquema de bandas para el dólar, permitiendo fluctuaciones del tipo de cambio entre $ 1.000 y $ 1.400. El gobierno atribuye la disminución inflacionaria a su política económica que incluye superávit fiscal, mantenimiento de una base monetaria estable y un tipo de cambio libre.

En resumen, los indicadores económicos de mayo de 2025 muestran señales positivas de estabilización y recuperación en Argentina, con mercados financieros en alza, fortalecimiento de reservas y una inflación en descenso. Sin embargo, se mantienen desafíos estructurales que requerirán atención continua para consolidar estos avances.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.