Napo: la verdadera pizza napolitana abrió su tercer local en Mendoza

El emprendimiento ha sido un éxito validado por los consumidores que se vuelcan a un estilo de pizzas certificadas por la ciudad de Nápoles, en Italia. Este gran local se encuentra en Perú y Gutierrez de la ciudad de Mendoza.  

Image description

Napo abrió su tercer local en Mendoza en la esquina de Perú y Gutiérrez. Con unas pizzas consagradas en el paladar de locales y turistas, y producto del éxito de las otras sucursales que se encuentran en el complejo Candelas Plaza, de Chacras de Coria y en Urban Mall de La Puntilla.

El local estará abierto todos los días de 12hs. a 00.30hs, y además ofrece una variedad opciones de pastas, un café de especialidad, la Birra Artegianale, una ponderación al vermut y los aperitivos, y todo lo que tiene que ver con el “sentir italiano”. Eso es lo que buscan los tres socios de este emprendimiento: Andres Civit, Pablo Montilla y Mauro Menendez. 

El local tiene 400 metros cuadrados, y la pizzería y el café ocupan un amplio espacio de esa esquina que le rinde homenaje a la “Vera Pizza Napolitana”. Todo el espacio muestra la hermosa plaza Chile, una de las más cuidadas de la ciudad y que le otorga una belleza singular. 

“El gran descubrimiento que nos hemos encontrado con el público que asiste a Napo es que reaccionan muy bien a un estilo de pizzas que no es el argentino. Aquí la textura difiere, el sabor e inclusive la forma de comerla. Aquí la pizza está pensada como en Nápoles, por eso mismo estamos certificados por ellos”, expresa Andres Civit, uno de los propietarios de Napo. 

Desde el 2017, la pizza napolitana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. Es prácticamente una labor de orfebrería donde cada detalle cuenta. Por eso, no se ha reconocido solo el producto, sino fundamentalmente “el arte tradicional de los pizzaiuoli napolitanos”. 

Desde la mismísima Nápoles, Napo ha sido certificada por la Accedemia Nazionale PIZZA DOC y también su chef y propietario, Mauro Menendez, como un Pizzaiolo napolitano. 

“Algunos nos animamos a rendir las exigencias de los napolitanos y ser sus embajadores en el mundo con la ‘vera pizza napolitana’, que sus características radican en la calidad de la harina, el tiempo de fermentación y que se elabora con agua mineral. Nuestras pizzas tienen 72 horas de fermentación, lo que la vuelve mucho mejor a la digestión y es bien ligera”, comenta Mauro Menendez, chef y propietario de Napo. 

También desde la pizzería apuestan a trabajar el producto local y tienen sus propios tomates y salsas con las caracteristicas que requiere la pizzeria, y eso lo lleva adelante en conjunto con “El Arca”, una ONG que promueve Comunidades Prosumidoras (productoras y consumidoras a la vez) vinculando pequeños productores con redes de familias, empresas y organizaciones sociales, lo que contribuye a darle sustentabilidad a todo el proceso. 

Napo abrió con todas las luces y es una propuesta de la verdadera filosofía italiana: el placer de disfrutar el momento de la comida. Allí hay pizzas, pastas, café de especialidad, el acompañamiento de Birra Artigianale, Vermut de autor y por supuesto una seleccionada carta de vinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.