Obras del Lago El Torreón en Maipú: esperan inaugurar en primavera el espacio recreativo

(Por redacción InfoMendoza) El Intendente de Maipú, Matías Stevanato, visitó las obras que incluyen senderos de hormigón y naturales para la práctica de diferentes deportes. Será una de las áreas más importantes del departamento. El espacio tiene 40.000 m2 y fue donado hace años por la empresa Salvago.
 

Image description
Image description

Esta obra responde a uno de los ejes fundamentales de la gestión municipal basado en el desarrollo sustentable de la geografía departamental, por tal motivo la intervención es parte de una serie de acciones tendientes a la jerarquización de los espacios públicos. “Además, reactivamos la obra pública municipal como elemento de reactivación económica”, explicó el intendente Matías Stevanato al referirse a las remodelaciones en marcha.

Recordemos que este espacio del lago fue cedido hace años por la empresa Salvago Argentina. “Todo desarrollador cuando hace un barrio debe donar un espacio, en nuestro caso quisimos donar uno de los espacios más valiosos y además le aportamos una gran inversión con la construcción del lago”, explicó Roberto Oehler, director general de Salvago Argentina.

En esa línea contó que hoy el uso deportivo del agua lo tiene el Club Regatas, que desarrolla actividades náuticas con la escuela de remo y escuela de veleros; a la vez es una gran reserva de agua de riego ya que recibe el agua de Irrigación.

Actividades deportivas y recreativas en el perilago
El principal objetivo del municipio es potenciar este espacio para realizar distintas actividades en el perilago; de esta manera se intensificará el aprovechamiento de este enclave urbano al aire libre, además de tener la proyección hacia el turismo interno para la zona. 

La obra contempla inicialmente el cierre perimetral del perilago, logrando mayor seguridad para el uso de los espacios disponibles, sectorizar los distintos predios verdes existentes y embellecerlos, y se construirán senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.

“Estamos construyendo una cinta de hormigón para actividades deportivas, pero tampoco queremos romper con usos y costumbres actuales que posee el perilago, por eso mantenemos un circuito tipo montain bike o pedestrismo al lado de la cinta de hormigón”, explicó Eduardo Mezzabotta, Secretario de Infraestructura del municipio.

“Pensamos en que el lago se transforme en una muestra de lo que hacemos en el municipio en función del cuidado y la preservación del medio ambiente” explicó Stevanato quien dio detalles del valor ecológico de la obra: “Se hará hincapié en el recliclaje con un sistema de clasificación de residuos, y la fuente de energía natural con la iluminación a través de paneles solares, además estamos evaluando un sistema de riego en todo el espacio verde con equipamiento alimentado de energía fotovoltaica”.

Además se jerarquizarán los ingresos, dando prioridad a la rotonda de calle Rawson donde se construye un sistema de sendas peatonales sobre elevadas que permiten reducir la velocidad de quienes transitan vehicularmente, para priorizar la seguridad del peatón que ingresa al Lago. Se pondrá en valor el costado sur oeste del parque donde se halla una gruta con la cascada y unas pequeñas gradas que se convertirán en un anfiteatro al aire libre.

“Proyectamos para la primavera, si la situación sanitaria lo permite, que los maipucinos puedan disfrutar de este espacio verde único,” señaló el intendente, adelantando la posibilidad de inaugurar la primera etapa de la obra.

Objetivos y ficha técnica de la obra:

  • Potenciar los 40.000 m2 existentes para realizar actividades en el perilago. Construcción de un cierre perimetral para el perilago.
  • Sectorización de espacios verdes existentes e implementación de senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.
  • Construcción de una pista de hormigón para la realización de actividades deportivas.
  • Implantación de un sistema de reciclaje con clasificación de residuos.
  • Implementación de equipos de riego alimentado por energía fotovoltaica.
  • Construcción  de ciclovía y senderos de pedestrismo.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.