OliBò, una historia de mujeres en la industria del aceite de oliva (y un referente en la industria con productos de calidad)

Su aceite de oliva virgen extra es un tributo a la tierra mendocina y al espíritu emprendedor de Estela y Gisela y celebramos su legado y su contribución al mundo del aceite de oliva.

Image description

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos destacar la historia de familia emprendedora de Estela Galindo y Gisela Rossell, madre e hija propietarias de OliBò. Esta empresa familiar nació en 2005 en Mendoza con el objetivo de producir Aceite de oliva virgen extra de calidad Premium, que a su vez refleja la riqueza de olivares mendocinos. A lo largo de los años, OliBò se ha posicionado en un referente en la industria con productos de calidad, envases innovadores y logrando importantes reconocimientos y premios.

Estela Galindo, de formación en ingeniería química, ha sido la fuerza impulsora detrás del éxito de OliBò. Además, es miembro del Panel de Cata de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Estela ha contribuido al perfeccionamiento de los aceites de oliva argentinos.

“Su visión y pasión por la calidad han dejado una huella imborrable para la empresa y la guía a seguir, es nuestro ejemplo de perseverancia y excelencia” destaca Gisela, que actualmente ha tomado el liderazgo de la empresa; en un contexto de cambios en la industria, enfrenta desafíos como la escasez de mano de obra en la cosecha, de implementar la estrategia comercial para ganar nuevos mercados internacionales. Sin embargo, su enfoque en el mercado interno y la calidad del producto ha fortalecido la posición de OliBò.

Gisela entiende las iniciativas en esta industria como algo a largo plazo que impulsen la competitividad y la promoción del aceite de oliva argentino en el mundo. Madre de dos hijos y con formación en abogacía, en los últimos años de carrera; comenzó a formar parte del proyecto familiar OliBò que para ese entonces su madre Estela estaba a cargo de la empresa.

“Si bien me formé como abogada, en mis últimos años de carrera ya comencé a formar parte del proyecto iniciado por mi familia y liderado por mi madre. Vengo de una familia emprendedora y ese cambio me pareció natural. El sector por su lado está lleno de mujeres emprendedoras, tanto en la industria olivícola como la de productos gourmet. Creo que esa mirada femenina se ha visto reflejada en el salto de calidad y posicionamiento que ha tenido Argentina en los últimos 20 años. Si bien siempre hay mantener esa igualdad en el sector, que conozco que es un ambiente para tomar de referencia. Los Paneles de Cata, las almazaras o fábricas de aceite, los campos de olivos, los laboratorios, los sectores de marketing y desarrollo etc. están representadas por mujeres ejemplares que me abrieron camino” concluye Gisela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.