Planificación territorial, el principal tema de la Jornada Inmobiliaria Nacional que se llevó a cabo en Mendoza

El encuentro tuvo lugar en la Universidad de Congreso y participaron referentes de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza y Entre Ríos. La UGDT (Unidad de Gestión de Datos Territoriales) es una herramienta fundamental para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario.

Image description

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial participó de la Jornada Inmobiliaria Nacional y aportó los avances y el funcionamiento de la Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT), una herramienta clave para el análisis y desarrollo del ordenamiento territorial en la provincia.

El encuentro se llevó adelante este lunes en el salón de actos de la Universidad de Congreso y estuvo encabezado por Santiago Debé, cofundador y expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza. También participaron otros referentes del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos.

“El aporte de la Subsecretaria con la Unidad de Gestión de Datos Territoriales es clave para consolidar la toma de decisiones vinculadas al desarrollo inmobiliario. Al contar con una infraestructura de datos espaciales, podemos identificar áreas con alto potencial de desarrollo, ayudando a los inversores a ubicar oportunidades en sectores que, de otra manera, podrían haber pasado desapercibidos. También esta plataforma facilita la identificación de terrenos adecuados para proyectos específicos, garantizando que todas las partes involucradas tengan acceso y con información precisa. Esto no solo optimiza la inversión, sino que también contribuye a un crecimiento ordenado y sustentable de la provincia”, explicó la subsecretaria Marité Badui.

Asimismo, la funcionaria remarcó que el avance de Mendoza hacia un sistema de datos espaciales unificado representa un paso adelante hacia la modernización de la gestión territorial y el fomento del sector inmobiliario.

“La colaboración con la Cámara de Propietarios, guiada por Santiago Debé, garantiza que esta iniciativa se mantenga alineada con las necesidades y expectativas del mercado. De este modo, se establece un marco propicio para el desarrollo económico y sostenible, donde la información se convierte en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito inmobiliario”, concluyó Badui.

¿Cómo funciona este sistema?

En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por diversos organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal web para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.

Mediante el siguiente código QR se puede acceder al sitio:

La plataforma cuenta con la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos, lo que permite realizar análisis integrales y multinivel, indispensables para el seguimiento y evaluación de la política de ordenamiento y desarrollo territorial de la provincia Mendoza

Con este sistema, el Gobierno de la provincia cuenta con una visión integral del territorio y da respuesta a las demandas de ordenamiento territorial, planificación estratégica de las infraestructuras, localización de actividades productivas e industriales, así como el manejo de recursos naturales, económicos y sociales con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible del territorio

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.