Programa Naves: Banco Macro y el IAE premiaron a los emprendedores del 2020

El programa Naves llegó a su fin y para hacerlo con broche de oro eligió a los mejores emprendedores y pymes del país. 

Image description
Image description

Banco Macro junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, realizaron una ceremonia virtual de premiación de la Edición 2020 de NAVES, el programa que apoya a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

Por sexto año consecutivo, Banco Macro financió el 100% del Programa Naves Federal en cada una de sus etapas.

La entrega de premios virtual contó con la presencia de los 19 equipos finalistas, autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la red de mentores, jurados del programa NAVES, invitados especiales y todos los participantes de esta edición 2020.

Estos 57 emprendedores que conforman los 19 equipos finalistas son los seleccionados entre las más de 2.900 personas inscriptas en NAVES 2020 representando a cientos de Pymes y startups de todo el país.

Este año se presentaron más de 1.300 proyectos de temáticas industriales, de servicios, de salud, techs, agro, gastronomía, turismo o con fines sociales, que implicaron 74 horas de capacitación.

Con el objetivo de sostener la federalizacion del programa, Banco Macro invirtió desde el año 2015, más de 64 millones de pesos, lo que permitió que aproximadamente 8.100 emprendedores del país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita.

Este año el formato de la competencia se adecuó a la modalidad online producto del avance de la pandemia por el COVID-19.

En esta edición, NAVES Federal llegó a 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires.

A lo largo de estos 6 años, participaron más de 8.100 personas con sus 3.900 proyectos, que recibieron 1.518 horas de capacitación.

La experiencia NAVES 2020, dictada de forma remota, contó con formación académica en temas relacionados con economía, finanzas y fuentes de inversión; marketing y gestión comercial, gestión financiera, y gestión estratégica en tiempos de incertidumbre. Además de la cursada virtual, todos los participantes tuvieron acceso a la red de apoyo de NAVES, formada por más de 450 especialistas en temáticas como marketing, finanzas, aspectos legales, contables e impositivos, operaciones, etc.

Además, Banco Macro financiará el viaje de 3 participantes –primer puesto de cada categoría de Naves Nacional- quienes realizarán un viaje de formación internacional a Tel Aviv, el mayor centro de emprendedurismo innovador, que les permitirá aprender a generar un emprendimiento robusto, con proyección internacional y también, horas de capacitación en el IAE.

Los ganadores

Categoría Idea de Negocio

1er Puesto: AvATAR | Equipo de Ignacio Lugones, Agustín Gallo y Germán Lugones. La Plata. El proyecto tiene el objetivo de crear el futuro de la cirugía cardíaca, con tecnología y prácticas estandarizadas y seguras.

 2do Puesto: TEILU| Equipo de Maximiliano Pinela, Aylen Luponio, Luis Tuzzi, y Fernanda Cardozo. Catamarca. Plataforma de exhibición de contenidos audiovisuales accesibles. Adaptan películas y series con Audiodescripción para personas ciegas y subtítulos y lengua de señas para personas sordas.

RDCOM | Equipo de Jorgelina Stegmann, Facundo Martin Badillo, Maria Agustina D'Acunti, y Agustina Maria Pinhero. CABA. Busca generar una comunidad, a través de una plataforma, que una personas con ER y profesionales con contenido de excelencia académica que pueda dar respuesta al padecimiento de una población extremadamente vulnerable y de alto costo para el sistema de salud a nivel mundial.

Categoría Empresa Naciente

1er Puesto: Constelación MDQUBESAT / Innova Space| Equipo de Alejandro Cordero, Ignacio Pintos, Ivan Mellina y Luca Uriarte. Mar del Plata.  Desarrollo de la primera arquitectura satelital IOT de Sudamérica de bajo costo y alto impacto tecnológico. Para dar acceso a las comunicaciones satélites IOT a cualquiera en cualquier lugar. Conectando así: polo a polo, de este a oeste.

2do Puesto: TEENGO| Equipo de Gabriela Gayarre, Nestor Gomez y Santiago Gayarre. CABA.  Aplicación móvil que enseña a los pre adolescentes a administrar su dinero mientras aprenden de finanzas y al mismo tiempo sus padres, pueden llevar el control de gastos de todos sus hijos.

Categoría Nuevo Proyecto

1er Puesto: Laboratorios Biotec | Equipo de Nerio Alaux, Carlos Ruben Chamula y Federico Abbondio. Puerto Madryn. Nueva unidad de negocio. Línea cosmética 100% natural a base de algas extraídas de las costas de nuestra Patagonia. Se busca aprovechar un recurso natural con probados beneficios en la aplicación de tratamientos dermatológicos, categorizado como "skyn food" alimento para la piel. Es nuestro objetivo desarrollar una nueva líneas de producción regional con una fuerte impronta por el cuidado del ambiente.

2do Puesto: We Ballet | Equipo de Natali Aun Santiago, Mauara Mariussi y Melina Jarapalavecino. CABA. Empresa dedicada a la salud y fitness basada en un método de entrenamiento único en Argentina adaptando las posturas básicas del ballet al fitness para un entrenamiento integral que revoluciona el concepto de fitness.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.