ProMendoza donó equipamiento para contribuir con una provincia más sustentable

A fin de reutilizar materiales en desuso y fomentar la sostenibilidad, la Fundación público-privada entregó equipos tecnológicos a un colegio. Estos serán aprovechados en los talleres que cuentan con las especialidades de electrónica, electromecánica, programación y construcción.

Image description

La Fundación ProMendoza donó valioso equipamiento a la Escuela Técnica Pablo Nogués en pos de darle al material una máxima vida útil. Este gesto fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación y la institución educativa, que permitió la entrega de equipos tecnológicos muy importantes para el desarrollo académico y práctico de los estudiantes.


Este año, una de las especialidades que ha surgido en la escuela es la Programación. Según uno de los profesores, "El material es ideal porque a los chicos se les puede enseñar a desarmar una computadora desde cero". Este enfoque práctico sienta las bases para que los estudiantes comprendan qué es un software y cuáles son los componentes internos de una computadora, conocimientos esenciales para aprender a programar.

Al reutilizar los  recursos, no sólo se fomenta  la sostenibilidad, sino que también se brinda oportunidades significativas para el aprendizaje y la capacitación. Un total de 1770 alumnos, al día de hoy, serán beneficiarios de los equipos tecnológicos donados por ProMendoza. El material que pueda recuperarse se instalará en las salas de informática y el que no, servirá como material didáctico, fundamental para los primeros años.

En total se donaron 48 monitores, en su mayoría de las reconocidas marcas LG y Samsung; 12 impresoras HP y un escáner;  52 CPU; dos switch y dos UPS Liebert PowerSure; dos aires acondicionados, una heladera y 27 sillas Akadiwar.

El equipamiento no sólo será aprovechado para los estudiantes de Programación, sino también para las demás especialidades. El maestro mayor de obras utilizará las computadoras para trabajar con AutoCAD, el electromecánico se beneficiará de la programación de movimientos y el estudiante de electrónica podrá practicar reparación y armado de los diferentes equipos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.