¿Puede marcar el rumbo de mi empresa un premio a la arquitectura mendocina?

(Por Lic. Pablo Catalani, especialista en marketing y comunicación de la industria de la construcción) Se viene una nueva edición del Premio Edificar y aquí te contamos cómo aprovechar en tu empresa esta oportunidad única que marcará, en los próximos años, las tendencias en materiales y proyectos inmobiliarios.

Image description

Llega la edición número 11 del Premio EDIFICAR, el reconocimiento más importante a la arquitectura mendocina desde el 2002. Organizado por la Red Edificar Mendoza, este premio único en el país, otorga prestigio profesional y entrega reconocimientos en más de siete categorías constructivas diferentes. Entre estas se destacan: Obras mayores y menores  de 500 metros cuadrados, Arquitectura construida por arquitectos menores de 35 años, Intervenciones en el paisaje y en el territorio, y una nueva categoría que celebra la Arquitectura Interior.

Muchos empresarios, especialmente aquellos que comercializan materiales de construcción o desarrollan proyectos inmobiliarios como dúplex, edificios o casas en barrios privados, podrán preguntarse: ¿Qué valor tiene este premio para mi negocio? ¿Qué utilidad puedo obtener de este reconocimiento para el desarrollo comercial de mi empresa?

La respuesta es más estratégica de lo que inicialmente parece. Este premio no es solo un reconocimiento, sino una radiografía clara y actualizada sobre las tendencias arquitectónicas dominantes, sobre los estilos que marcan el rumbo del diseño y especialmente, sobre los materiales y tecnologías preferidas por los arquitectos más reconocidos de la provincia.

Si vendo materiales de construcción, esta es una oportunidad de oro para identificar claramente qué productos están marcando la pauta en los proyectos más prestigiosos, como porcelanatos rectificados de gran formato, revestimientos sustentables, sistemas de aislamiento térmico o carpinterías de PVC con doble vidrio hermético. Me permite ajustar mi catálogo y stock a aquellos materiales específicos que están demandando los profesionales, anticipándome así a la competencia y ofreciendo soluciones que responden directamente a lo que el mercado necesita.

Por otro lado, si soy desarrollador o constructor, este premio me aporta información valiosísima para adaptar mis futuros proyectos inmobiliarios a las tendencias que los mismos profesionales están reconociendo como destacadas. Me permite entender hacia dónde va la arquitectura local, cuáles son los valores constructivos que prevalecen (como sustentabilidad, eficiencia energética, minimalismo o integración paisajística) y cómo puedo yo, desde mi lugar, alinearme a estas tendencias para aumentar el atractivo y valor comercial de mis emprendimientos.

El Premio EDIFICAR no solo celebra lo mejor de nuestra arquitectura local. Es, en esencia, una gran referencia empresarial que marca el camino hacia el futuro inmediato del sector construcción en Mendoza. No solo se trata de conocer las tendencias, sino también de inteligencia estratégica aplicada al negocio. Por eso, aprovechar la visibilidad y los datos que aporta este premio es una decisión de negocio tan acertada como necesaria.
Y si analizamos con atención los ganadores del Premio, descubrirás un destacado grupo de profesionales a quienes contratar para proyectar tus nuevos desarrollos o a quienes ofrecer tus productos si estás en la comercialización de materiales de construcción. 
Para conocer más sobre el Premio Edificar:  https://www.premioedificar.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza acelera hacia la movilidad eléctrica: empresas apuestan al futuro sustentable

La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana y empieza a tomar forma en Mendoza de la mano de empresas que están invirtiendo en el desarrollo de un ecosistema más limpio y eficiente. En septiembre se concretaron dos hitos clave: la apertura de una concesionaria que ofrece un portafolio de autos híbridos y eléctricos, y la habilitación del primer punto de carga de la provincia a través de una compañía de triple impacto.

Cornejo en Guaymallén: “Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal y reformas estructurales”

El municipio de Guaymallén fue sede del primer Foro “Claves para una Argentina competitiva, para evaluar la economía que se viene”, un espacio de debate que reunió a empresarios, académicos, economistas y referentes institucionales. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente, se consolidó como una instancia clave para reflexionar sobre los desafíos del país y las oportunidades de Mendoza.

Cordero con Piel de Lobo: los espumantes de Familia Millán que son tendencia

Por su excelente relación precio/calidad, los espumosos de la línea Cordero con Piel de Lobo que elabora Mosquita Muerta Wines en su champagnera propia, ubicada en la provincia de Mendoza, se imponen en las mesas de los hogares, bares y restaurantes de todo el país, al punto que se han convertido en la principal línea de la bodega.

Run for Wine: la experiencia mendocina premiada en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025

Mendoza volvió a brillar en el escenario internacional del enoturismo con un emprendimiento innovador que combina vino, gastronomía y movimiento. Run for Wine, la maratón del vino que recorre restaurantes y bodegas de la provincia, fue distinguida en la categoría Servicios relacionados al turismo del vino en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025, el certamen más prestigioso del sector a nivel mundial.