Pymes de Mendoza hacen presencia en Europa para mantener el mercado de alimentos

Empresas de alimentos y vinos participan en una misión comercial en Alemania, Londres y Lisboa, organizada por ProMendoza. La misión fue diseñada con el objetivo de potenciar el posicionamiento de los exportadores mendocinos en la región, con especial relevancia de la ciruela deshidratada y los frutos secos.

Image description

En Alemania, las empresas asistieron a Anuga, la feria de alimentos más importante del mundo, que se realiza bianual –en años impares– y se complementa con SIAL París, que se realiza en años pares.


“A pesar de que la producción de alimentos ha caído en la provincia por temas climáticos, vamos a esta feria de agroalimentos a consolidar, vender, sostener el mercado, porque las malas cosechas pueden revertirse, y mantener la presencia nos asegura futuras ventas cuando el producto esté disponible”, explicó el gerente Mario Lázzaro.

Anuga es una exposición de agronegocios, con alimentos industrializados y con la innovación que marca tendencia mundial. Por eso la asistencia no solo es de los europeos sino también de Asia, interesados en seguir desarrollando su producción.

El encuentro convoca a importadores, mayoristas y compradores de cadenas de supermercado que buscan la compra directa a proveedores, tratando de acortar la cadena de suministro y, en algunos casos, con la intención de generar una etiqueta blanca o marca privada.

Es importante aclarar que la visión de ProMendoza es que el cambio climático está afectando la producción de alimentos en diferentes regiones del mundo y esto crea oportunidades para Mendoza. Por eso será muy importante complementar la estrategia comercial con un nuevo diseño de la producción en la provincia. Y siendo Europa un mercado con 600 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, se vuelve indispensable que la provincia siga buscando su crecimiento allí y Alemania. Es un buen camino de ingreso, porque es el motor de crecimiento de Europa.

Inglaterra y Portugal
La agenda de las empresas culmina con dos rondas de negocios, una en Londres y otra en Lisboa.

“El mercado de Inglaterra siempre lo visitamos y hacemos presencia, porque es nuestro principal comprador de vinos en Europa. Portugal es un mercado que viene creciendo por marcado desarrollo turístico, muy cerca de España, por lo que es estratégico conseguir importadores en ese país y crecer en la región peninsular”, culminó Lázzaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.