Reconocimiento para el equipo mendocino que hizo la campaña de Olivos de San Juan con Dario Barassi

La Food Designe Carolina Draffra, especialista en diseño y branding gastronómico fue la mendocina encargada de crear la campaña de comunicación para posicionar a San Juan como una provincia olivícola en el mercado nacional. El trabajo fue nominado en un destacado festival. 

 

Image description
Image description
Image description

La Cámara Olivícola de San Juan, que agrupa a 23 productores de esa provincia, confió a Carolina Daffra el diseño de marca y comunicación del grupo para lograr visibilidad en toda la Argentina y comunicar el importante desarrollo de la industria en esa provincia.


En la tarea creativa también se sumó el publicitario Daniel Vinderman, para dar forma a una innovadora campaña protagonizada por el conductor sanjuanino Dario Barassi. En la campaña, que combinó acciones en redes sociales y medios masivos de una manera innovadora, Barassi propone reemplazar el ícono del corazón por el de una aceituna para expresar amor y decir te quiero. Para finalmente relacionar el olivo con San Juan en una placa final que expresaba Yo (aceituna) San Juan.

Para la realización de los spots audiovisuales se convocaron además al director de cine Gaspar Gómez y Buda Productora (también de Mendoza), con la colaboración de un equipo de profesionales sanjuaninos.

Este trabajo, del equipo creativo Vinderman Daffra, fue nominado en distintas categorías en el FEPI, Festival Internacional de Publicidad donde participan agencias independientes de Latinoamérica y EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.