Rosell Boher Lodge estrena su cocteleria de autor con un trasfondo narrativo

Así como su gastronomía está basada en un concepto de sustentabilidad y en el uso de productos identitarios y estacionales, la coctelería está también en sintonía con el entorno. Pero además, esta carta tan especial, incluye cuentos y leyendas creadas por el mismo autor que los cócteles.

Image description

Por primera vez, Rosell Boher Lodge presenta su propia carta de coctelería de autor, pero en este caso, por partida doble, lo que la hace muchísimo más atractiva. Sucede que David Bacci, el bartender, además de crear tragos absolutamente originales, para hacerlo se inspiró en historias y leyendas que salieron de su propia pluma, transformándola en una propuesta única y creativa.


Así, cada una de las propuestas está acompañada de una historia, imaginada a la hora de su creación, y recorrer la carta no es sólo elegir un trago sino trasladarse mágicamente a tiempos remotos, supuestas historias de familia o fantásticas visitas ilustres. 

Además, la denominamos Coctelería Sensorial, ya que invita a conocer y reconocer sabores, texturas, aromas y colores. Como parte del programa Wine in Moderation apoyamos el consumo responsable, y por lo tanto los tragos poseen una baja graduación alcohólica, lo que no implica una menor complejidad en su elaboración.

Así, desfilan por la carta La leyenda del Futre, El secreto de los Boher, Tinto de verano, Cielo del Lodge o Negroni Boher, entre otros; y elementos propios como lavanda, flores, vermouths caseros e infusiones secretas.
Además, sigue vigente el recientemente presentado Menú Invierno, creación del Director Gastronómico del Lodge, Matías Aldasoro y su equipo, en el que se mixturan técnicas innovadoras como geles y espumas, con cocciones de largas horas en horno a leña.

El menú de seis pasos del mediodía puede estar acompañado de vinos Casa Boher y Gran Reserva, o sólo con Rosell Boher, transformándose en una experiencia maridada íntegramente con espumantes. También hay disponibles opciones de 4 pasos, vegetarianas y plant based, y descuentos especiales para mendocinos (20% de lunes a jueves en menú de 4 pasos). Por la noche la carta ofrece nuevas alternativas de entradas, principales y postres.

Rosell Boher Lodge se encuentra en Alto Agrelo, a 45km de la Ciudad de Mendoza y entre otros premios es el Ganador 2020 al Mejor Restaurante de Bodega del Mundo y 2023 en Prácticas Sustentables.
Reservas y consultas: + 54 9 261 339 9989 - reservas@rosellboherlodge.com

Más información: rosellboherlodge.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.