Se prevé un invierno con fuertes nevadas y el transporte de carga se prepara (qué dicen desde APROCAM)

APROCAM ha solicitado se prevean equipamiento y personal para despejar los caminos cuando arrecie el mal tiempo que, este año, se estima,  será duro en la cordillera mendocina.

Image description

Ya se conoce que el 2023 vendrá con más lluvias, nevadas y humedad; el informe Perspectivas Agroclimáticas, en coincidencia con científicos mendocinos y una oficina de Estados Unidos, publicado la semana pasada por Diario Los Andes, indica que habrá este año una transición hacia el fenómeno de El Niño. 

Hace seis meses, en la nota titulada “Más nevadas y lluvias en Mendoza, los indicios de la llegada de El Niño”, el doctor Raúl César Pérez, especialista en Física de atmósferas y nubes, vaticinó: “Estamos entrando en un período de transición a El Niño, donde vamos a tener años con más nieve que en los anteriores, en los que hubo Niña y sequía, ya que el Pacífico estaba frío, evaporaba poca agua y había poca materia prima para formar nieve”.

Previendo esta situación, y dados los problemas sufridos por las nevadas en el Paso Cristo Redentor durante las fuerte nevadas del invierno 2022- recordemos que hubo gente varada, autos particulares que tuvieron que ser rescatados de la nieve, camiones que estuvieron días atascados en la nieve- es que la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) está solicitando a las autoridades intervinientes en alta montaña que se preparen con anticipación para la contingencia.

Con toda la predisposición para colaborar con los temas de logística y operatividad para la próxima temporada invernal, APROCAM a través de una misiva enviada a Vialidad Nacional, ha puesto a disposición su estructura para lograr el mejor desempeño de las maquinarias en la próxima temporada invernal.

En este contexto, la nota enviada y firmada por el presidente de la Asociación, Ricardo Squartini, y por el secretario Sergio Olivencia, se ha solicitado a Vialidad Nacional  proporcionar información sobre la cantidad de maquinarias y modelos que serán expuestos en el próximo Grupo de Tarea invernal de Centro (GTI) que se realizará en marzo, tanto para el Cristo Redentor como para el Paso El Pehuenche.

“Sabemos que falta tiempo para las primeras nevadas, y es por eso que pedimos que el invierno nos encuentre preparados; cada año los cortes por nevadas en el Cristo Redentor presentan fuertes desafíos para nuestra gente; nosotros trabajamos permanentemente para disminuir estos problemas y por eso pedimos este año estar más preparados” subrayó Squartini. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Actividades por Semana Santa en Guaymallén

La Municipalidad pone a disposición el cronograma de diferentes iglesias de Guaymallén para los vecinos que deseen participar en las actividades religiosas por Semana Santa. Además, continúa el festival Música Clásica por los Caminos del Vino en diversas locaciones del departamento.