Se viene la 2° Edición de CryptoVendimia: el mundo blockchain se hace lugar en Vendimia

Un evento único que fusiona tecnología y tradición en Mendoza potenciando un público joven que se maneja en el mercado crypto. 

Image description

Luego de su exitosa primera edición el año pasado, CryptoVendimia 2025 regresa con un nuevo capítulo este próximo sábado 15 de marzo en el emblemático espacio Julio Le Parc. Este evento de carácter masivo y gratuito reunirá nuevamente a entusiastas, expertos y líderes de la industria tecnológica en un ambiente de aprendizaje, networking y celebración.

CryptoVendimia 2025 se consolida como el punto de encuentro clave para quienes buscan explorar el potencial de la tecnología blockchain en diversos sectores. Con un fuerte enfoque en educación e innovación, el evento ofrecerá una agenda repleta de actividades diseñadas para todos los niveles de conocimiento.

Actividades destacadas CryptoVendimia 2025:

-Talleres y charlas educativas con expertos de la industria.

- Actividades de networking para generar conexiones clave.

- Mesas de debate con especialistas y líderes del ecosistema.

- Degustación de comidas regionales y cata de vinos.

Durante toda la jornada del sábado 15 de marzo en el Julio Leparc, los asistentes podrán participar de charlas educativas y debates con expertos, mentorías y mucho Networking.

CryptoVendimia contará con conferencias sobre: Bitcoin y Criptomonedas, Inteligencia Artificial, LegalTech, Ciberseguridad, Tokenización, entre otras

Y para el cierre de evento, el brindis final junto a stand de bodegas, quienes presentarán diversas etiquetas para celebrar por la fusión del vino y las nuevas tecnologías. Además, habrá opciones gastronómicas para acompañar y compartir junto al vino.

Una novedad, el Emprendethon

Los días jueves 13 y viernes 14 de marzo se llevará a cabo el Emprendethon, una competencia intensiva de dos días en la Universidad Champagnat, en Godoy Cruz. Este desafío brindará a emprendedores la oportunidad de desarrollar sus ideas con el acompañamiento de mentores y expertos, compitiendo por grandes premios y visibilidad en el ecosistema blockchain.

Uno de los hitos más esperados de esta edición será la firma del Acta Constitutiva de la Red Blockchain de Universidades, marcando el inicio formal de la educación blockchain en el ámbito académico argentino. Más de 10 universidades del país participarán en este compromiso para impulsar la formación en esta tecnología.

CryptoVendimia 2025 en cifras:

  • +1.500 asistentes en el evento principal.

  •  +200 participantes en el hackatón de Polkadot (3,000 USD en premios)

  • +10 universidades involucradas en la Red Blockchain.

CryptoVendimia 2025 se presenta como una oportunidad única para conectar con la comunidad blockchain y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.

El evento es organizado por Matías Santaolaya, Contador Público diplomado en Criptoeconomía, Líder de educación en Cultura C3, Luis Torres, CoFounder de Cultura C3; Nahuel Orellano, CoFounder de Cultura C3, Community Manager, Tech Content Creator, y CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Polo TIC y el Gobierno de Mendoza. Las universidades Champagnat, Uncuyo, UMaza, Aconcagua, UTN. También la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad del CEMA. 

El evento es auspiciado por las empresas AB Bitcoin Argentina, Polkadot, Kripton y Bitget.

Tokenización de bodegas

CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de OpenVino, una plataforma web3 que ofrece servicios de tokenización, transparencia y trazabilidad para la industria vitivinícola de forma gratuita.

Con OpenVino, las bodegas puedan crear sus propios criptoactivos respaldados en vino de forma gratuita, auto-certificar su producción vitivinícola y conectar con sus consumidores como nunca ha sido posible, utilizando tecnologías blockchain y IoT.

En mayo de 2018, la bodega mendocina Costaflores lanzó la primera criptomoneda en el mundo que está ligada a la producción del vino, llamada token MTB18. Este año, OpenVino se encuentra en el proceso de onboarding, y las bodegas seleccionadas para tokenizar serán Ricardo Santos, Tequendama, Serrera Wines, Trilla, Maal Wines, Auxor y Alto de Ballena (Uruguay). Sus tokens se podrán comprar en openvino exchange. Todas las bodegas participarán en la degustación de vinos que se realizará en CryptoVendimia 2025.

Cómo conseguir la entrada gratuita

Las entradas para participar de CryptoVendimia 2025 son gratuitas y deben obtenerse a través del sitio oficial en el siguiente enlace: Entradas o en el siguiente link para el Emprendethon: Entradas

Información

CryptoVendimia 2025

  • Fecha del evento principal: 15 de marzo.
  • Horario; 15 a 23.30 horas.
  • Lugar: Julio Le Parc, Mendoza, Argentina.
  • Fecha del Emprendethon: 13 y 14 de marzo.
  • Lugar: Universidad Champagnat, Godoy Cruz, Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.