Semana de Volatilidad: Política, Dólar y Reservas en el centro de la escena

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) Esta semana los mercados argentinos volvieron a sentir el impacto de la política. La elección en la provincia de Buenos Aires, nacionalizada por el oficialismo, generó un clima de incertidumbre que se reflejó de inmediato en bonos, acciones y el tipo de cambio.

Image description

Bonos y Acciones Bajo Presión

Los bonos soberanos retrocedieron hasta un 3,5%, mientras que el Merval cayó 2,27% en pesos y 3,6% en dólares. Solo TXAR y ALUA consiguieron cerrar en positivo, en una rueda marcada por ventas generalizadas y escasa demanda de riesgo argentino.

El Dólar, en el Centro de la Escena

El dólar oficial cerró en $1.378, mientras que el MEP subió 2,2% hasta $1.380. El CCL no operó por el feriado en Estados Unidos, pero el mercado de futuros se mantuvo muy activo: se negociaron más de 1,2 millones de contratos y las tasas implícitas bajaron, señal de que hubo intervención oficial. El interés abierto creció a 7 millones de contratos, lo que me indica que los inversores siguen buscando cobertura ante la incertidumbre.

Reservas y Recaudación en la Mira

Las reservas netas no crecieron en agosto, lo que implica un nuevo incumplimiento con el FMI. Las reservas brutas cerraron en USD 39.966 millones, pero con una posición vendedora del BCRA que estimo en USD 5.300 millones.
La recaudación fiscal también mostró señales de debilidad: cayó 2,3% interanual real, golpeada por el desplome de 31,6% en retenciones. Solo Seguridad Social (+7%) y Débitos y Créditos (+1,9%) mostraron un avance moderado.

Menor Aporte del Campo

El agro liquidó USD 1.818 millones en agosto, un 55% menos que en julio y 25% por debajo del mismo mes del año pasado. Este dato confirma que estamos en una etapa de normalización después de la rebaja permanente de retenciones, pero también quita aire a las reservas en un momento clave.

Contexto Global: Oro Récord y Mercados en Rojo

A nivel internacional, el foco está en los datos laborales de Estados Unidos que se conocerán tras el feriado. En Europa, la libra cayó después de una venta masiva de deuda en el Reino Unido y el primer ministro francés llega debilitado al voto de confianza del 8 de septiembre.
El oro alcanzó un récord histórico por encima de USD 3.500, mientras que el petróleo Brent superó los USD 69 ante riesgos geopolíticos. Los futuros de Wall Street anticipan bajas mayores al 0,5% y el índice de volatilidad VIX se mantiene cerca de 18 puntos, lo que confirma un entorno de alta volatilidad.

El mercado está en modo cobertura. Vemos un dólar más demandado, activos financieros en baja y reservas que no crecen, lo que refleja la fragilidad macroeconómica. A esto se suma un contexto internacional complejo, con tensiones políticas en Europa y commodities que no terminan de reaccionar.

En pocas palabras: la política volvió a golpear a la economía, y el escenario exige cautela para quienes operan en activos argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada