Semana financiera: señales mixtas en los mercados y nuevas medidas para movilizar dólares

(Por Elena AlonsoEmerald Capital) En una semana corta por los feriados, los activos argentinos continuaron mostrando señales de debilidad en los mercados internacionales. Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva batería de medidas para tentar a los dólares guardados fuera del sistema. El objetivo: dinamizar la economía sin recurrir a la emisión ni aumentar el gasto fiscal.

Image description

Mercados y deuda: señales de cautela
Durante los días sin actividad local, los bonos y acciones argentinas profundizaron su tendencia bajista en Nueva York. El riesgo país cerró en 741 puntos básicos, en línea con la caída generalizada de los activos locales a pesar de un contexto global favorable para los mercados emergentes.

En el plano doméstico, el peso se mantuvo estable, pero las acciones operaron flojas. Las tasas overnight alcanzaron mínimos históricos desde el inicio del gobierno de Milei, reflejando la alta liquidez del sistema. Aun así, las curvas soberanas en pesos no reaccionaron con fuerza, lo que deja en evidencia cierta fragilidad estructural en la deuda local.

BOPREAL 4: un nuevo canal para regularizar deuda privada
El Banco Central anunció el lanzamiento del BOPREAL 4, un nuevo instrumento financiero por hasta US$ 3.000 millones, que estará disponible a partir de mediados de mayo.

Este bono tipo bullet, con vencimiento en octubre de 2028 y renta semestral del 3% (TNA), apunta a resolver pasivos acumulados del sector privado: deuda intercompany, dividendos retenidos y deuda comercial. Además, hasta US$ 1.000 millones podrán utilizarse para el pago de impuestos.

La suscripción será en pesos al tipo de cambio oficial, lo que puede generar un tipo de cambio implícito alto si el bono cotiza por debajo de la par en el mercado secundario. Por ejemplo, si se negocia a USD 80, el tipo de cambio implícito superaría los $ 1.460, rompiendo el techo de la banda cambiaria informal.

Reacomodamiento contable entre el Tesoro y el BCRA
En paralelo, el Tesoro recomprará Letras Intransferibles al BCRA por US$ 10.562 millones, pagando la totalidad a la par. Si bien esta operación no reduce la deuda bruta, sí mejora el balance del Banco Central, que mantenía estos títulos valuados a una paridad del 56,6%. La medida busca reforzar la solvencia contable del organismo monetario sin afectar el frente fiscal.

Minería: descubrimiento histórico en San Juan
En otro frente, Lundin Mining anunció el hallazgo de uno de los mayores yacimientos de cobre, plata y oro del mundo en la provincia de San Juan. El “Proyecto Vicuña”, desarrollado en conjunto con BHP, será detallado en las próximas semanas y posiciona a la Argentina en el centro del interés minero global.

Caputo busca movilizar los dólares del colchón
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en las próximas dos semanas se anunciarán nuevas medidas para fomentar el uso de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema. Se calcula que hay unos USD 271.247 millones en situación ociosa, una masa de capital que el gobierno quiere reactivar sin presiones sobre el tipo de cambio.

Entre las medidas en evaluación figuran:

Flexibilización del blanqueo vigente, permitiendo la compra de inmuebles usados, autos y bienes de capital sin restricciones.

Eliminación del impuesto especial del 5% para quienes usen esos fondos antes del 31 de diciembre.

Extensión de plazos del blanqueo, particularmente la Etapa 3, hasta julio de 2025.

Permitir el uso inmediato de fondos blanqueados superiores a US$ 100.000.

Pago de impuestos en dólares y eliminación del 1,2% sobre movimientos en cuentas bancarias en dólares.

Habilitación de pagos en cuotas en dólares, como parte de un proceso de remonetización que incluiría la “competencia de monedas”.

El gobierno apuesta a que, al facilitar la circulación de dólares, se puedan convertir fondos estancados en inversión activa, sin apelar a mecanismos tradicionales de financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.