Sigue la pelea: vitivinícolas se reunieron con Basterra para plantear su disconformidad con Coviar

Según un comunicado emitido por Bodegas de Argentina, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunió el pasado martes en forma virtual, con representantes del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, la Cámara de Bodegueros de San Juan, Bodegas de Argentina, la Cámara Riojana de Productores Agrícola (CARPA) y la Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia, para continuar delineando una agenda en conjunto.
 

Image description

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Martín Hinojosa.

“En la reunión se conversaron distintas inquietudes del sector, especialmente el presente y futuro de los mercados. Una de las mayores preocupaciones que se manifestaron fue la disconformidad respecto a la forma en que se conduce la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), como por ejemplo la asignación, administración y ejecución de los recursos - aportados por las empresas-”, señala la institución en su comunicado.

Y continúa: “Otra de las inquietudes que se expresó al ministro es el impulso, en tiempo récord, de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola, el cual se pretende imponer sin haber evaluado el anterior, sus aciertos y fracasos, y sin perseguir los intereses de la industria, sino de unos pocos que temen que, con la finalización del PEVI 2020, pierdan sus espacios de poder. También se destacó que para la concreción del nuevo Plan se está dejando afuera a las entidades con mayor representación del sector vitivinícola (como las nombradas más arriba), tratando de conseguir cierto aval de las bodegas al mencionado Plan con prácticas que no respetan, una vez más, la institucionalidad reclamada desde las distintas entidades”.

En la reunión se dejó de manifiesto, también, la voluntad de continuar trabajando conjuntamente para otorgar a la vitivinicultura argentina un mejor lugar en el mercado interno y el externo.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.