Solhé desarrolló el estacionamiento con techos de paneles solares más grande de Mendoza

Tiene 120 paneles de 545 Wp (watts pico), puede albergar 24 autos y tiene la capacidad de generar 65.400 Wp de potencia que representará un ahorro del 30% anual. La inversión de la empresa fue de US$ 40.000.

Image description
Image description

Cada vez más las grandes ciudades apuestan por los "car ports", estacionamientos con techo de paneles fotovoltaicos que además de proveer sombra a los autos generan electricidad. Estos paneles pueden estar montados en estructuras elevadas que cubren los vehículos, proporcionando sombra y protección contra las inclemencias del tiempo mientras producen energía renovable. 

En Mendoza el más grande fue recientemente construido por la empresa Solhé para el Grupo Gentili y está ubicado en calle Terrada, de Maipú. La obra, que ya está en funcionamiento, tiene un tamaño de 60 metros de largo, puede albergar hasta 24 autos y su techo posee 120 paneles de 545 Wp (potencia máxima instatánea que genera cada panel). Pero lo más importante es lo que puede generar: tiene la capacidad de producir  hasta 65.400 Wp de potencia (la energía que podrían demandar 50 casas en forma simultánea). 

"Estamos muy contentos con el resultado ya que de acuerdo con los cálculos realizados, va a permitir a la empresa un ahorro del 30% anual. Además, esta se trata sólo de una primera etapa, ya que existe el plan de avanzar ampliando el estacionamiento", explicó Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé.

Para su construcción se utilizaron paneles solares bifaciales marca Longi (uno de los principales fabricantes de paneles solares del mundo que tiene una garantía de potencia de 25 años) y un inversor de la marca Huawei.

"A los obvios beneficios económicos debemos sumar la ventaja ambiental que supone un carpot solar, ya que genera menor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera por la utilización de energía verde", aseguró Giorlando.

La inversión total del proyecto fue de US$ 40.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.