SummitX MDZ: más de 150 personas participaron de una jornada inspiradora

La primera edición de SummitX MDZ superó las expectativas de organizadores y asistentes, y ya se perfila como un nuevo evento que permanecerá en la agenda de los encuentros tecnológicos de Mendoza.

Image description
Image description

“Si tengo que describirlo con una palabra elijo `sorprendente` por la cantidad de gente, el interés que despertó el Line up y la frase que tantos nos repitieron cuando finalizó: `Nos abrió la mente`. Eso nomás constituye un balance más que positivo. Haber logrado que quienes participaron se fueran con ganas de emprender, de aplicar lo aprendido, es éxito para nosotras”, asegura Patricia Soria, quien además de ser organizadora de SummitX MDZ es socia fundadora de QuienVino.

SummitX MDZ reunió a expertos en tecnología, innovación, gestión humana y sostenibilidad empresarial en un espacio único para discutir cómo la inteligencia artificial y enfoques humanos innovadores pueden coexistir para crear soluciones empresariales sostenibles y éticas. Durante toda la jornada ofreció charlas magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos y oportunidades de networking, todo centrado en el tema: “Integrando IA y Gestión Humana para una Sostenibilidad Empresarial Innovadora”.

“Nuestro balance es excelente. Fue un evento colaborativo y que agregó mucho valor a quienes asistieron y a nosotras como organizadoras. El próximo SummitX MDZ se hará en 2025, en concordancia con la Cuyo Tech Week, la Experiencia Endeavor y la Semana de los Emprendedores. Seguramente será más amplio, y en un lugar que permita una mayor asistencia, pero siempre mostrando las últimas tendencias”, indica Ariadna Luján, de Corpora, organizadora de SummitX MDZ.

SummitX MDZ 2024 fue organizado por QuienVino y Corpora, co-organizado por el Polo TIC, auspiciado por Wakapi. Además, acompañaron: Endeavor, Movistar Telefónica, Estudio Pérez Hualde, The Black Project, IDITS, Welfi, Pizca RRHH, Rentennials, Solhé, Tent, Cerebro Curioso, Interbrain, Zandoval, La Buena Birra Play Bar, Lila Software, Smart Women, Enerby, Xero Circular Net, Municipalidad de Mendoza, Ucodrones, Sueño Latam podcast, AEM, Canal 9 Televida, Lila Software y Agencia de Ciencia

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.