Con "Osadía de Crear" (recomendado por la guía Michelin), Susana Balbo apuesta al enoturismo en Mendoza

Con el restaurante Osadía de Crear recientemente recomendado por la prestigiosa guía Michelin, la bodega Susana Balbo ofrece una experiencia gastronómica y enoturística excepcional. Visitantes pueden disfrutar de diferentes opciones para almuerzos, visitas y degustaciones rodeados de viñedos y con el imponente paisaje del Cordón del Plata de fondo.

Image description
Image description

Susana Balbo, la bodega de la primera mujer enóloga de la Argentina, invita al público a experimentar una propuesta enoturística única en la provincia de Mendoza, una de las regiones más prolíficas del mundo del vino. El programa se destaca por su esencia innovadora y disruptiva, e incluye una gran variedad de actividades tales como menús de almuerzo y brunch, picnics, degustaciones, actividades “hands-on” y mucho más. 


Osadía de Crear, el restaurante de la bodega, ofrece un menú de 4 o 6 pasos maridado con alguno de los mejores vinos de la casa. Su propuesta gourmet, la cual fue recomendada en la Guía Michelin 2024, se basa en una estrecha conexión entre producto y técnica, lo que se ve reflejado en una gastronomía innovadora y osada que se destaca por el uso de productos e ingredientes estacionarios.

Además, el restaurante ofrece otras dos atractivas propuestas: el menú de brunch se destaca por una amplia variedad de opciones dulces y saladas y frías y calientes, mientras que las tardes de té ofrecen la posibilidad de disfrutar de una merienda especial mientras se admira el paisaje que rodea a la bodega.


Para todos aquellos que prefieren pasar el día al aire libre, Espacio Crios ofrece una experiencia de picnics (con una canasta especialmente preparada para la ocasión y que incluye distintas ensaladas, sándwiches y empanadas) en los amplios jardines de la bodega, donde los niños también pueden divertirse. Los fines de semana, se puede disfrutar de un típico asado argentino con carnes y vegetales. 

En los recorridos por la bodega los visitantes pueden descubrir la magia de “La Capilla” –la sala de microvinificación de la bodega–, en donde se encuentran algunos de los recipientes más únicos y especiales. Luego, se puede optar por regresar a Osadía de Crear y terminar la visita con una de las degustaciones especiales de la bodega. Cada una de ellas cuenta una historia y toca algún tema relevante para la historia y la filosofía de trabajo de Susana Balbo:

- La revolución de los vinos blancos y rosados 

- BenMarco | La pura expresión del terroir 

- Exploración e innovación | Nuestras ediciones limitadas 

- Nosotros | El reflejo del trabajo de toda la bodega

- Susana Balbo Signature | Audacia para crear 

- Susana Balbo, en síntesis 

La bodega también ofrece la posibilidad de participar de una degustación de productos de “Innovación: Nuevas Tendencias” y “Verticales” con varias añadas del mismo vino. Para las que se solicita consultar disponibilidad y precios.


Para quienes les apasiona aprender jugando, la bodega ofrece dos actividades “hands-on”:
Blending Art: Una invitación para convertirse en enólogo por un día y combinar diferentes uvas con el objetivo de crear tu propio vino de corte.

Clases de cocina: Esta experiencia se basa en una alta gastronomía con las más arraigadas técnicas tradicionales de Argentina. El objetivo es enseñar y preparar algunas recetas típicas de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.