Temporada de granizo: los productos buscan proteger los cultivos con mallas (programas de financiación)

Los expertos pronosticaron una primavera-verano con registros de temporales por encima de lo normal debido a la acción del fenómeno de “El Niño”.

Image description
Image description

Promedia la primavera y, con ella, los temores de los agricultores frente a las inclemencias climáticas y la posibilidad de perder parte o toda su producción debido al granizo.


Este año, para empeorar la situación, los expertos pronostican una mayor incidencia de lluvia y granizo en Mendoza debido a la incidencia del fenómeno de El Niño. Juan Antonio Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, disertó sobre el tema y explicó que esto se debe a que “en este momento, la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en toda la región”.

“De acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre de octubre a diciembre de 2023, hay más de 95% de probabilidad de que las condiciones correspondan a El Niño, esperándose que alcance su máximo en el trimestre noviembre a enero 2023/24. Los pronósticos estacionales presentan mayores probabilidades de registrar temperaturas por encima de los valores normales para lo que resta de la primavera y el verano en el Centro-Norte de la Argentina”, agregó el experto.

Sin embargo, no todo es responsabilidad de “El Niño”, sino que se trata de una combinación entre este fenómeno y el calentamiento global.

El término “El Niño” originalmente se aplicó a un leve calentamiento en la temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo de las costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano a la Navidad. De ahí el nombre de “El Niño”, asociado al niño Jesús. En las últimas décadas, se ha observado que este calentamiento de la TSM se presenta en una región mucho más amplia, ya que se extiende desde el Pacífico Central (en la línea internacional de cambio de fecha 180°) hacia el Pacífico tropical del Este a lo largo de la línea ecuatorial modificando patrones climáticos globales (Trenberth, 1997).

La malla evita la pérdida de la producción por eventos climáticos y es la única manea eficiente y segura para proteger los cultivos ante la incidencia de granizo.

Un dato destacable es que no todas las mallas antigranizo son iguales. Su calidad, de hecho, influye en la durabilidad y eficiencia. “La gran diferencia que tiene la malla AgriHail sobre otros tipos de malla es la calidad con la que se desarrollan, que permite garantizar su durabilidad en el tiempo (más de 20 años sin degradarse) y la eficiencia en la protección del cultivo. Nuestras normas de calidad son de los más altos estándares, con un control exhaustivo en todo el proceso productivo, que nos han colocado como líderes en el mercado”, aseguró Gonzalo Losada, gerente comercial de Agrinet (www.agrinet.com.ar) - empresa mendocina pionera en el desarrollo del sistema de protección antigranizo en Argentina y líder en el mercado.

Adicionalmente, investigaciones realizadas por el INTA y otros organismos destacan efectos positivos de la malla en las características de los frutos. Se ha documentado un mayor tamaño de frutos debido a las condiciones ambientales menos estresantes obtenidas bajo su protección. Esto es importante porque se traduce en mayores ingresos por la venta de fruta de mejor calidad.

Afortunadamente para los productores mendocinos, el momento es ideal tanto por las líneas de financiamiento de los gobiernos provincial y nacional como por el hecho de que se paga a dólar oficial. Tanto el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, como el Programa Mendoza Activa y otros subsidios que incentivan y promueven la colocación de malla antigranizo. 

Precisamente, el Gobierno de Mendoza elaboró un informe hace unos meses, en el que dio a conocer que en los últimos tres años, a través del Mendoza Activa y los créditos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, se cubrieron 2.055 hectáreas en los cuatro oasis productivos, fomentando inversiones por $1.200 millones en malla antigranizo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.