“The Top 10 Cities in Central and South America”: así escaló Mendoza al tercer puesto de la mejores ciudades (según Travel+Leisure)

Cada año la prestigiosa revista de viajes y turismo de EEUU publica su encuesta con los mejores destinos del mundo. La edición 2020 en sus 10 mejores ciudades tiene a nuestra provincia y a Buenos Aires como los mejores destinos para visitar.
 

Image description

La reconocida revista Travel+Leisure publicó los resultados de su encuesta anual World’s Best Awards.

Los lectores de T+L eligieron las mejores ciudades de América Central y del Sur, teniendo en cuenta paisajes, gente amable, comida y cultura. “Cada año, para nuestra encuesta de “World’s Best Awards” se les pide a los lectores que evalúen las experiencias de viaje en todo el mundo, para compartir sus opiniones sobre las principales ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más. Los lectores calificaron las ciudades según sus lugares de interés y monumentos, cultura, cocina, amabilidad, compras y valor general” escribe T+L en la publicación que anunció a las ciudades ganadoras.

“Cuando se trata de escapes urbanos, para los lectores las mejores ciudades de América Central y del Sur marcan algunas casillas específicas: hermosos paisajes, gente amable, comida fabulosa y cultura dinámica” explicaba T+L.

Al igual que en ediciones anteriores la elección arroja un Top de 10 de ciudades elegidas. La ganadora de este año fue Cuzco, Perú. “Para muchos viajeros, Cuzco es ante todo la puerta de entrada al Valle de Urubamba en Perú. Pero el antiguo asiento del Imperio Inca - un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO - es un sitio glorioso en sí mismo, rico en gemas arqueológicas y arquitectónicas que datan de milenios” detalló T+L. Puesto dos Antigua Guatemala.

Siguiendo la lista, con una puntuación 83.04 sobre 100, encontramos a nuestra querida Mendoza. No caben dudas que la provincia ofrece un abanico sin fin para el turismo, ya sea con sus paisajes, las bodegas, su gente y más.

Pegada a Mendoza aparece Buenos Aires en el cuarto lugar, con 82.46 puntos. La capital del país es un enorme atractivo para el turismo. “A las ciudades capitales también les fue bien, con Buenos Aires (No. 4), Bogotá, Colombia (No. 6), Lima, Perú (No. 8) y Quito, Ecuador (No 10), todos haciendo apariciones. En particular, muchos lectores notaron cuánto les encantaba poder profundizar su comprensión de estos lugares mientras comían en cafés históricos que sirven comida tradicional y restaurantes modernos que usan alimentos nativos en aplicaciones creativas” ampliaba la publicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.